El periodista automotriz y ex presentador de Top Gear, Chris Harris, sostiene que "la mayoría de la gente en el Reino Unido" se ha "equivocado" con el cuatro veces campeón de Fórmula 1, Max Verstappen. Esta reevaluación surge después de que Harris condujera el nuevo Ford Mustang GTD junto a Verstappen.
Por qué importa
Verstappen, una fuerza dominante en la F1, a menudo se enfrenta al escrutinio público. La perspectiva de Harris busca humanizar al campeón, presentándolo como un individuo con los pies en la tierra en lugar de un mero competidor implacable.
El encuentro
Harris describió a Verstappen como un "hombre sin complicaciones" y "una alegría total con la que trabajar", disipando cualquier noción de arrogancia. Subrayó el increíble talento innato de Verstappen para conducir, evidente desde su primera vuelta juntos en el GTD.
- La actitud relajada y cooperativa de Verstappen.
- Su dominio inmediato del coche, empujando los límites desde la primera zona de frenado.
- Harris calificó ser testigo de la habilidad de Verstappen como "un privilegio absoluto".
La evolución
Verstappen debutó en la F1 con solo 17 años, a menudo forzando los límites con movimientos agresivos que le valieron críticas. Harris enfatizó la necesidad de recordar:
- Juventud e inexperiencia: Era increíblemente joven, sin años de experiencia gradual en carreras.
- Escrutinio público: Maduró hasta la edad adulta y se convirtió en campeón mundial bajo la intensa observación de los medios y el público.
- Visión parental: Harris expresó una protección casi parental, reconociendo la inmensa presión que enfrentó Verstappen a una edad tan temprana.
Qué sigue
Harris espera que su descripción cambie la percepción del público británico sobre Verstappen. Aunque reconoce que Verstappen es un "ganador implacable" en la pista, afirma que esto no equivale a ser un "mal ser humano."