El piloto de Ferrari, Charles Leclerc, ha evitado especulaciones de George Russell sobre su falta de ritmo en el Gran Premio de Hungría, insistiendo en que la situación era "mucho más compleja" de lo que sugirió el piloto de Mercedes.
Por qué importa:
Las dificultades de Leclerc en Hungría, donde partió desde la pole pero terminó cuarto, alimentaron las especulaciones sobre el rendimiento máximo de Ferrari. Aún sin victorias esta temporada, resolver estos problemas es vital para las aspiraciones del equipo y la moral.
Los detalles:
- Actuación en Hungría: Leclerc lideró brevemente, pero perdió mucho ritmo después de su segunda parada en boxes, cayendo detrás de Oscar Piastri y Russell.
- Teoría de Russell: George Russell sugirió que Ferrari pudo haber comprometido deliberadamente el ritmo del coche para evitar una infracción técnica relacionada con el desgaste del patín.
- Respuesta de Leclerc: Antes del Gran Premio de Países Bajos, Leclerc se negó a comentar directamente sobre la afirmación de Russell, calificándola de "mucho más compleja". Subrayó que el equipo está trabajando para solucionar el problema subyacente, lo cual no es una solución rápida.
- Desafíos Continuos: Leclerc reconoció que este no era el primer problema de este tipo para Ferrari y que probablemente no sería el último. A pesar de cinco podios para Leclerc, el equipo aún no ha conseguido una victoria esta temporada.
El panorama general:
Leclerc mostró confianza en la dirección de Ferrari, destacando la extensión del contrato del director del equipo, Frédéric Vasseur, como un paso positivo para la estabilidad. Cree que Vasseur tiene una visión clara y que el equipo está alineado para lograrla.
Qué sigue:
Aunque la intriga sobre Budapest persiste, el enfoque de Leclerc está en la estrategia a largo plazo de Ferrari y en mejorar el rendimiento, comenzando con el próximo Gran Premio de Países Bajos.