
La FIA rechaza rotundamente las afirmaciones de que los coches de F1 de 2026 tendrán un "ritmo de F2"
La FIA refuta enérgicamente las afirmaciones de que los coches de F1 de 2026 tendrán un "ritmo de F2"
El director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, ha refutado enérgicamente las recientes sugerencias de que los coches de Fórmula 1 de 2026 rendirán a un nivel más cercano al de la maquinaria de Fórmula 2. Esto surge después de que el piloto de Racing Bulls, Isack Hadjar, y Jak Crawford, de Aston Martin, compartieran experiencias de simulador que implicaban una reducción significativa de la velocidad.
Por qué importa:
La especulación sobre las regulaciones de 2026 ha alimentado la preocupación por una posible caída en el prestigio y la velocidad de la F1. La aclaración de la FIA es crucial para mantener la confianza en el futuro del deporte, asegurando que la nueva era de coches, con unidades de potencia y aerodinámica radicalmente alteradas, seguirá ofreciendo el espectáculo de alto rendimiento que se espera de la Fórmula 1.
Los detalles:
- Retroalimentación del simulador: Isack Hadjar, de Racing Bulls, tras una sesión en un simulador de bucle cerrado, afirmó que los coches de 2026 se sentían "más cercanos a un F2" en términos de rendimiento. Jak Crawford, de Aston Martin, compartió un sentimiento similar en cuanto a la similitud de pilotaje, pero no comentó sobre el ritmo absoluto.
- Postura de la FIA: Nikolas Tombazis desestimó estas afirmaciones como "muy alejadas de la realidad", declarando que las simulaciones de la FIA proyectan una reducción del tiempo por vuelta de solo uno o dos segundos en comparación con los coches de F1 actuales, dependiendo del circuito y las condiciones.
- Intención de la regulación: Tombazis explicó que comenzar un nuevo ciclo de regulación con coches ligeramente más lentos es una estrategia deliberada. Esto permite un desarrollo natural para aumentar gradualmente las velocidades a lo largo del ciclo, evitando una escalada insostenible del rendimiento durante décadas.
- Referencia a Bahréin: Utilizando el circuito de Bahréin, los coches de F1 actuales fueron aproximadamente 15 segundos más rápidos que los coches de F2 este año. Con una reducción proyectada de uno a dos segundos, la diferencia seguiría siendo de unos 13 segundos, lejos del ritmo de F2.
- Cambios en la unidad de potencia: Los coches de 2026 contarán con nuevas unidades de potencia con una división casi del 50/50 entre potencia eléctrica y un V6 convencional, haciendo de la gestión de energía un factor crítico de rendimiento.
- Diseño aerodinámico: Las regulaciones del chasis apuntan a reducir drásticamente la resistencia aerodinámica, incorporando aerodinámica ajustable que aplana los alerones delantero y trasero en las rectas antes de cambiar a un modo de alta carga aerodinámica para las curvas.
- Apoyo de los equipos: El ingeniero jefe de Red Bull, Paul Monaghan, apoyó a Tombazis, señalando que los déficits en el tiempo por vuelta variarán según el circuito debido a las diferentes oportunidades de recolección de energía. También destacó las incertidumbres sobre el rendimiento aerodinámico en el mundo real y las especificaciones finales de los neumáticos Pirelli.
Qué sigue:
Si bien se esperan ajustes iniciales, la FIA insiste en que los coches de 2026 mantendrán una brecha de rendimiento significativa con respecto a la F2. Los equipos continuarán el desarrollo, centrándose en optimizar la gestión de energía y la eficiencia aerodinámica. La verdadera prueba llegará cuando emerjan los prototipos físicos y comience el Testing en el mundo real, pero la perspectiva actual del organismo rector del deporte es de evolución controlada, no de una regresión radical del rendimiento.
Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/not-f2-pace-fia-hits-back-at-latest-2026-f1-f...





