El ciclo de regulaciones de la Fórmula 1 para 2026 contará con cinco fabricantes de motores que suministrarán unidades de potencia hasta 2030, un aumento notable respecto a la configuración actual. Audi y Red Bull Powertrains, con el respaldo de Ford, se unirán a Ferrari, Mercedes y Honda, marcando un cambio significativo en el panorama de la potencia del deporte.
Por qué es importante
Esta expansión busca impulsar la competencia y la sostenibilidad dentro de la F1. Los nuevos participantes y las alianzas renovadas señalan un realineamiento estratégico para muchos equipos, con implicaciones a largo plazo para el rendimiento y el desarrollo.
Los Proveedores de Motores
- Red Bull - Red Bull Powertrains (Ford): Transiciona de Honda a una unidad de potencia interna desarrollada con Ford.
- Mercedes: Continúa con su operación de fábrica de larga trayectoria con sede en Brixworth y Brackley.
- Ferrari: Mantiene su estatus como el único equipo de fábrica verdadero de la F1, desarrollando todos los componentes en Maranello.
- McLaren - Mercedes: Extendieron su exitosa asociación al menos hasta finales de la temporada 2030.
- Aston Martin - Honda: Honda regresa como proveedor de fábrica completo, suministrando motores exclusivos a partir de 2026.
- Alpine - Mercedes: Cambia de su programa de motores Renault interno a unidades de potencia Mercedes.
- Williams - Mercedes: Continúa su asociación, que comenzó en 2014, en la nueva era regulatoria.
- Racing Bulls - Red Bull Powertrains (Ford): Utilizará la misma unidad de Red Bull Powertrains que el equipo Red Bull principal.
- Audi: Se une a la F1 como un nuevo fabricante, asumiendo el control de Sauber, con ambiciosos objetivos de luchar por victorias en tres años.
- Haas - Ferrari: Extendió su asociación con Ferrari, asegurando el suministro de motores hasta finales de 2028.
- Cadillac - Ferrari (inicialmente): El equipo más nuevo de la F1 será impulsado inicialmente por Ferrari, con planes para un motor de fábrica de General Motors para 2029.
Qué sigue
Los equipos están ahora profundamente comprometidos en el desarrollo de sus unidades de potencia de 2026. Audi se enfrenta a un cronograma agresivo, mientras que el objetivo a largo plazo de Cadillac de un motor GM interno destaca la futura evolución del panorama técnico de la F1.