Por qué es importante
La controvertida salida de Oscar Piastri de Alpine a McLaren en 2022 ha demostrado ser uno de los momentos más trascendentales de "puertas correderas" en la historia de la Fórmula 1. Tres años después, en septiembre de 2025, Piastri lidera el campeonato de pilotos con McLaren dominando como campeones de constructores, mientras que su antiguo equipo, Alpine, se encuentra en la parte inferior de la tabla. Este marcado contraste subraya una decisión que, en su momento, fue vista como una apuesta arriesgada entre dos equipos de mitad de parrilla en apuros, pero que finalmente redefinió las trayectorias de ambas escuderías.
El trasfondo: La caída de Alpine y el camino de Piastri a McLaren
En agosto de 2022, Oscar Piastri publicó un ahora famoso tuit desmintiendo el comunicado de prensa de Alpine de que conduciría para ellos en 2023, declarando: "Esto es incorrecto, y no he firmado un contrato para 2023. No conduciré para Alpine el próximo año". Esta desafío público siguió a un período caótico tras bambalinas.
- La Estrategia Confusa de Alpine: En el lanzamiento de su temporada 2022, Alpine presentó a Fernando Alonso, Esteban Ocon y a su estrella de la academia, Piastri, sugiriendo un futuro seguro. Sin embargo, su contrato con Piastri, que delineaba un rol de reserva para 2022 y una opción para 2023, nunca fue formalmente registrado ante la Junta de Reconocimiento de Contratos (CRB) de la FIA. Este descuido crítico significó que el contrato de Piastri más allá de 2022 no era legalmente vinculante.
- La Crisis de Pilotos de McLaren: Concomitantemente, el CEO de McLaren, Zak Brown, enfrentaba una crisis con Daniel Ricciardo, cuyo rendimiento no cumplió las expectativas después de firmar para 2021. Tras un desastroso Gran Premio de Mónaco de 2022, Brown decidió separarse de Ricciardo.
- La Salida de Alonso: Los problemas internos de Alpine se agravaron cuando Fernando Alonso, buscando un acuerdo a largo plazo que Alpine no ofrecía, firmó con Aston Martin después del anuncio de retiro de Sebastian Vettel. Los líderes de Alpine, según los informes, se enteraron de la decisión de Alonso a través de un comunicado de prensa, lo que llevó a un momento humillante.
- El Tuit que Resonó en la F1: En un intento desesperado por llenar el vacío, Alpine anunció prematuramente a Piastri como su piloto para 2023 sin su consentimiento, lo que provocó su legendario tuit y una batalla legal.
- Fallo de la CRB: El 2 de septiembre de 2022, la CRB confirmó la postura de Piastri, dictaminando que la falla de Alpine en el papeleo invalidaba su contrato. Piastri fue libre de correr para McLaren, un acuerdo que Zak Brown y el mánager de Piastri, Mark Webber, habían asegurado en secreto.
La notable recuperación de McLaren
Cuando Piastri se unió, McLaren era un equipo de mitad de parrilla en apuros, y Brown enfrentaba críticas. Christian Horner incluso se burló famosamente de McLaren como un "cartel publicitario" para los patrocinadores. Sin embargo, la transformación del equipo ha sido rápida y dramática.
- La Visión de Norris: Lando Norris, quien firmó un contrato a largo plazo a principios de 2021, expresó constantemente su fe en el potencial de McLaren, una visión que pocos compartían en ese momento.
- Reestructuración del Liderazgo: La partida de Andreas Seidl a Audi a finales de 2022 permitió a Brown ascender a Andrea Stella a Jefe de Equipo, iniciando una nueva dirección.
- Refuerzo Técnico: Después de una desastrosa pretemporada de 2023, el director técnico James Key fue reemplazado. Brown fichó al aclamado diseñador de Red Bull, Rob Marshall, en mayo de 2023, un movimiento que reforzó significativamente las capacidades técnicas de McLaren.
- Éxito en Pista: Aparecieron brotes verdes con una importante actualización en el Gran Premio de Austria de 2023, seguida de podios. El gran avance llegó en 2024 con la primera victoria de Norris en el Gran Premio de Miami. A finales de 2024, McLaren consiguió el Campeonato de Constructores, y el coche MCL39, desarrollado bajo la influencia de Marshall, ahora lidera la parrilla, encaminando a Piastri hacia un título mundial.
Los continuos problemas de Alpine
Los problemas de Alpine solo se han profundizado desde la partida de Piastri, marcados por una constante agitación interna y una falta de rendimiento competitivo.
- Carrusel de Liderazgo: Otmar Szafnauer, el jefe técnico Alan Permane, Bruno Famin y Ollie Oakes han pasado por roles de liderazgo desde 2023, lo que destaca una inestabilidad arraigada. El regreso de Flavio Briatore también ha traído más cambios.
- Déficit de Motor: Szafnauer afirmó constantemente que el motor de Renault tenía una potencia significativamente inferior. Esto culminó en la decisión de cambiar a la potencia de Mercedes a partir de 2025, lo que efectivamente significó el fin del programa de motores interno de Alpine.
- Inestabilidad de Pilotos: A pesar de momentos como un doble podio en el Gran Premio de Brasil de 2024, la estabilidad de los pilotos sigue siendo esquiva. Esteban Ocon fue despedido prematuramente en 2024, reemplazado por Jack Doohan, quien luego fue socavado por la firma de Franco Colapinto como piloto de reserva, lo que aportó respaldo financiero pero más incertidumbre.
- Último en la Clasificación: Alpine se encuentra actualmente en la parte inferior del campeonato de constructores, un claro indicador de un equipo a la deriva, todavía plagado por la confusa toma de decisiones que les hizo perder a Piastri.
¿Qué sigue?
El riesgo calculado de Piastri ha valido la pena de manera espectacular, transformando a McLaren en una fuerza dominante. Para Alpine, el camino a seguir sigue siendo incierto, perseguido por los "y si" de un talento generacional que dejaron escapar.