Últimas Noticias

Pirelli considera límites de distancia de emergencia para el GP de Qatar ante preocupaciones de seguridad

Pirelli considera límites de distancia de emergencia para el GP de Qatar ante preocupaciones de seguridad

Resumen
Pirelli considera límites de distancia para el GP de Qatar por preocupaciones de seguridad ante fallos de neumáticos en el exigente circuito de Lusail. Sigue a medidas similares en 2023 e impactará las estrategias de carrera.

Pirelli está considerando implementar limitaciones de distancia para el próximo Gran Premio de Qatar para prevenir fallos de neumáticos potencialmente catastróficos en el Circuito Internacional de Lusail. Esto surge tras renovadas preocupaciones sobre la combinación única y castigadora de pianos agresivos, superficie abrasiva y curvas sostenidas a alta velocidad.

Por qué importa:

El regreso de la F1 a Qatar ha puesto de manifiesto problemas persistentes de degradación de neumáticos, lo que ha generado preocupaciones de seguridad. La implementación de límites de distancia estrictos es una respuesta directa para prevenir la repetición de fallos críticos, garantizando la seguridad de los pilotos y la integridad de la competición. Esta decisión alterará fundamentalmente las estrategias de carrera, obligando a los equipos a adaptarse a paradas en boxes obligatorias.

Los detalles:

  • Demandas únicas del circuito: El diseño del Circuito Internacional de Lusail, con pianos agresivos, superficie abrasiva y altas temperaturas, impone un estrés extremo en los compuestos de los neumáticos.
  • Vulnerabilidad del desgaste de la banda de rodadura: Mario Isola, director de automovilismo de Pirelli, explicó que el adelgazamiento severo de la banda de rodadura hace que los neumáticos sean vulnerables a daños por pequeños escombros, lo que podría provocar delaminación.
  • Precedente de 2023: Durante el Gran Premio de Qatar de 2023, Pirelli obligó a un máximo de 18 vueltas por juego de neumáticos, forzando efectivamente una estrategia de tres paradas para todos los equipos después de que alarmantes patrones de desgaste surgieran en las prácticas.
  • Modificaciones de pianos insuficientes: A pesar de que los responsables de la pista redujeron los pianos agresivos tras las quejas de los equipos, los problemas de degradación de neumáticos persistieron en 2023, lo que indica desafíos estructurales más profundos en la interacción del circuito con los neumáticos.
  • Posibles medidas para 2024: Las consideraciones actuales de Pirelli implican imponer restricciones de distancia máxima para la próxima carrera, lo que probablemente requeriría una estrategia de parada mínima de dos veces para el evento de 57 vueltas.
  • Factores de estrés del compuesto: Las largas y amplias curvas del circuito inducen cargas laterales sostenidas en las paredes laterales de los neumáticos, mientras que la superficie abrasiva acelera el desgaste. Además, las secciones de alta velocidad seguidas de frenadas fuertes crean ciclos de estrés térmico que comprometen la integridad estructural.

¿Qué sigue?:

Si Pirelli procede con las restricciones de distancia máxima, los equipos deberán planificar meticulosamente sus estrategias de carrera en torno a cambios de neumáticos garantizados. Esta decisión subraya el desafío continuo de equilibrar el rendimiento con la seguridad en pistas que llevan al límite la tecnología actual de neumáticos de F1. El enfoque estará en cómo los equipos se adaptan a estas restricciones y si las medidas mitigan eficazmente los riesgos observados en eventos anteriores.

Artículo original :https://racingnews365.com/pirelli-considering-emergency-tyre-measures-for-qatar-...

logoRacingnews365