
Verstappen, cauto ante la obligatoriedad de dos paradas en boxes en 2026: "Hay demasiadas incógnitas"
Max Verstappen reconoce que la propuesta de la F1 de obligar a dos paradas en boxes en 2026 podría aumentar la emoción de las carreras, pero advierte que el deporte ya se enfrenta a "muchas incógnitas" con sus próximos coches y motores. La FIA está considerando esta norma para revivir la estrategia en pista, un cambio respecto a las últimas temporadas dominadas por carreras de una sola parada.
¿Por qué importa?:
Tras temporadas en las que las carreras a una sola parada se han normalizado, la propuesta de la FIA busca reintroducir la imprevisibilidad y la profundidad estratégica en los domingos de Gran Premio. Sin embargo, implementar un mandato así sin comprender completamente el impacto de las amplias regulaciones técnicas de 2026 —incluyendo nuevos motores híbridos y diseños de chasis revisados— podría generar desafíos imprevistos y controversias entre equipos y pilotos.
Los detalles:
- Propuesta de la FIA: El organismo rector está evaluando una norma que obligaría a los pilotos a realizar dos paradas en boxes durante un Gran Premio para aumentar la variedad estratégica y la acción en pista.
- Postura de Pirelli: El proveedor de neumáticos, Pirelli, apoya la idea. Su jefe de carreras, Mario Isola, sugiere que podría reintroducir la diversidad táctica, citando ejemplos exitosos como la carrera de Monza en 2022, donde Charles Leclerc ganó con una sola parada mientras otros optaban por dos, destacando el potencial de estrategias variadas.
- Perspectiva de Verstappen: Aunque abierto a la experimentación, Verstappen expresó preocupación por la imposición de estrategias, temiendo que pueda generar quejas si una estrategia de dos paradas resulta desventajosa. Enfatizó las significativas incertidumbres en torno a las regulaciones de coches y motores de 2026, sugiriendo que las paradas forzadas añaden otra capa de complejidad.
- Desafíos de adelantamiento: Verstappen cree que la estrategia de boxes por sí sola podría no resolver el problema central de la dificultad para adelantar en la F1 moderna, donde los coches son difíciles de seguir de cerca y el sobrecalentamiento de los neumáticos limita las oportunidades, especialmente cuando los ritmos son muy igualados.
- Opinión técnica de Russell: George Russell, piloto de Mercedes, se hizo eco del escepticismo de Verstappen, argumentando que un mandato de dos paradas solo sería efectivo si se combinara con neumáticos más blandos y de degradación más rápida. Explicó que una "diferencia de neumáticos" —una disparidad significativa en el rendimiento de los neumáticos— es crucial para generar adelantamientos, y sin ella, el número de paradas no importaría tanto.
¿Qué sigue?:
La temporada 2026 traerá cambios radicales a la Fórmula 1, incluyendo regulaciones completamente nuevas para motores híbridos y un concepto de coche revisado, todo ello destinado a hacer las carreras más dinámicas. La propuesta de dos paradas en boxes es solo una pieza de un rompecabezas mucho mayor.
- La FIA deberá considerar cuidadosamente cómo interactúan las paradas obligatorias con los nuevos diseños de coches y motores para asegurar que mejoren genuinamente las carreras en lugar de crear escenarios estratégicos artificiales o frustrantes.
- Las discusiones entre la FIA, los equipos y Pirelli continuarán para refinar estas regulaciones, buscando equilibrar la innovación con la integridad competitiva y el entretenimiento del aficionado. El objetivo final es crear un deporte más emocionante e impredecible, pero como destaca Verstappen, el camino hacia él está actualmente pavimentado con "muchas incógnitas".
Artículo original :https://f1i.com/news/552803-verstappen-cautious-on-two-stop-mandate-amid-2026-un...






