
CEO de patrocinador de Mercedes se disculpa por celebración con champán en el GP de Singapur
Tengku Muhammed Taufik, presidente y CEO de Petronas, el patrocinador principal de Mercedes, se ha disculpado públicamente por sus acciones de celebración en el podio del Gran Premio de Singapur. Su disculpa aborda la sensibilidad en torno a su participación en el tradicional rociado de champán, particularmente como musulmán.
¿Por qué importa?:
Este incidente pone de relieve el desafío continuo que F1 enfrenta al navegar por las sensibilidades culturales y religiosas, especialmente a medida que el deporte se expande a nuevas regiones con poblaciones diversas. Si bien las tradiciones de celebración de la F1 son icónicas, adaptarlas para respetar las costumbres locales es crucial para mantener relaciones positivas con patrocinadores, fanáticos y las naciones anfitrionas.
Los detalles:
- Aparición en el podio: Taufik representó a Mercedes en el podio para recoger el trofeo de constructores tras la dominante victoria de George Russell en el Gran Premio de Singapur. Singapur está geográficamente cerca de Malasia, el país de origen de Petronas.
- El incidente: Durante las celebraciones posteriores a la carrera, Taufik se unió al rociado de champán.
- La disculpa: Más tarde emitió un comunicado, reconociendo que su "exuberancia impulsiva" pudo haber sido "inapropiada". Aclaró que no consumió alcohol, pero reconoció que, como musulmán, "debería haber sido más consciente de las sensibilidades asociadas con la participación en tales celebraciones". Taufik asumió toda la responsabilidad de sus acciones y se disculpó por cualquier "ofensa involuntaria causada".
- Contexto religioso: El Islam es la tercera religión más grande en Singapur, representando alrededor del 15.6% de la población. En la tradición islámica, el consumo de alcohol está prohibido.
- Enfoque de F1 en Medio Oriente: F1 típicamente usa agua de rosas en lugar de champán para las celebraciones en el podio en las carreras de Medio Oriente (Bahréin, Arabia Saudita, Catar, Abu Dabi) para acomodar las regulaciones locales y las costumbres religiosas con respecto al alcohol.
El panorama general:
La F1 ha buscado cada vez más ser inclusiva y culturalmente consciente, especialmente con su creciente presencia en mercados diversos. Este incidente, aunque menor, subraya la necesidad de una vigilancia continua y una consideración reflexiva sobre las prácticas tradicionales en los eventos de todo el mundo. Los patrocinadores y el personal de F1 a menudo están en el ojo público, y sus acciones pueden ser escrutadas, enfatizando la importancia de respetar las normas locales.
¿Qué sigue?:
Es probable que esta disculpa cierre el capítulo sobre este incidente específico. Sin embargo, sirve como un recordatorio para todos los involucrados en la F1, desde los equipos hasta los patrocinadores, para que permanezcan conscientes de los contextos culturales de cada carrera. La continua expansión de la F1 sin duda traerá más situaciones de este tipo, que requerirán una planificación cuidadosa y sensibilidad para celebrar sus espectáculos globales.
Artículo original :https://racingnews365.com/key-mercedes-sponsor-ceo-issues-apology-after-singapor...