
Los Experimentos Extremos de Ferrari en la F1 No Pudieron Salvarlos en el GP de Singapur
Ferrari llegó a Singapur con expectativas moderadas, pero la realidad para Charles Leclerc y Lewis Hamilton resultó aún más desafiante. El SF-25 del equipo, conocido por sus problemas en curvas de baja velocidad y un subviraje crónico, quedó expuesto en el accidentado circuito callejero de Marina Bay a pesar de los agresivos cambios de configuración.
Por qué importa:
Las continuas dificultades de Ferrari, particularmente con el equilibrio del coche, la gestión de neumáticos y la fiabilidad de los frenos, resaltan problemas fundamentales más profundos dentro del equipo. Singapur, una pista que exige precisión y un excelente rendimiento a baja velocidad, reveló crudamente por qué la Scuderia sigue luchando contra los contendientes de élite, impactando sus aspiraciones para una temporada 2025 competitiva.
Los Detalles:
- Esperanzas iniciales frustradas: Leclerc inicialmente esperaba que Singapur fuera un punto de redención, pero las expectativas previas a la carrera ya eran bajas, solo para encontrarse con una realidad aún más dura.
- Debilidades del SF-25 expuestas: El circuito de Marina Bay, caracterizado por largas curvas de baja velocidad, exacerbó el subviraje inherente del SF-25, una característica que tanto Leclerc como Hamilton detestan.
- Cambios drásticos de configuración: Ferrari realizó una extensa experimentación durante los entrenamientos del viernes, incluyendo ajustes significativos en la altura de manejo.
- El SF-25 rinde mejor a alturas de manejo más bajas, pero el accidentado circuito callejero obligó a elevar el coche, comprometiendo su ventana de operación natural.
- Experimentos aerodinámicos y mecánicos: Más allá de la altura de manejo, el equipo exploró varias configuraciones aerodinámicas y mecánicas para reducir el subviraje y mejorar la manejabilidad.
- Se eligió un alerón trasero de menor carga aerodinámica en un intento de encontrar un mejor equilibrio, aunque no impactó significativamente la velocidad pura debido a las rectas cortas.
- Experimentos "tontos" de Leclerc: Luchando contra el subviraje, Leclerc admitió haber probado algunos experimentos "tontos" en la Q3, intentando cargar más el eje delantero, incluso a costa de un tren trasero nervioso. Esto demostró el problema de la "manta corta" del SF-25, que ofrece muy poco margen de maniobra.
- Problemas de gestión de neumáticos: El SF-25 lucha constantemente por extraer rendimiento de los compuestos más blandos, un tema recurrente observado en muchos fines de semana de carrera. Los pilotos de Ferrari muestran menos mejora entre tandas de clasificación en comparación con sus rivales, con tiempos de vuelta similares en Q1 y Q3 en Singapur.
- El coche tuvo dificultades para llevar los neumáticos a la temperatura adecuada, especialmente en el sector medio, afectando la rotación y la tracción.
- Problemas crónicos de frenos: Los problemas de frenos, una preocupación a lo largo de la temporada, se volvieron críticos en Singapur. Leclerc experimentó desequilibrios de temperatura en sus frenos traseros, que luego se extendieron a los delanteros. Los frenos delanteros de Hamilton fallaron por completo hacia el final de la carrera, lo que resultó en una penalización.
- Las zonas de frenado intenso de la pista y las limitadas oportunidades de enfriamiento amplificaron esta debilidad, afectando a ambos coches y sugiriendo un defecto fundamental de diseño o configuración.
El Panorama General:
Las continuas luchas de Ferrari en Singapur subrayan un patrón constante de debilidades que han plagado al SF-25 a lo largo de la temporada. A pesar de la experimentación agresiva, el equipo no pudo superar problemas fundamentales con el equilibrio del coche, la explotación de neumáticos y la fiabilidad de los frenos. Esto sugiere que, sin cambios subyacentes significativos, Ferrari continuará enfrentando una batalla cuesta arriba contra competidores que han encontrado un equilibrio más armonioso en el diseño y operación de sus coches.
Próximos Pasos:
Ferrari necesitará analizar a fondo los datos de Singapur para comprender por qué sus experimentos extremos no dieron resultados positivos. Abordar el subviraje crónico, los problemas de calentamiento de neumáticos y la fiabilidad de los frenos será primordial para cualquier esperanza de mejorar el rendimiento en las carreras restantes de 2025 y para un coche 2026 más competitivo. La capacidad del equipo para aprender de estos desafíos e implementar soluciones duraderas determinará su trayectoria en el muy competitivo panorama de la F1.
Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/ferraris-extreme-experiments-singapore-gp/107...