
Presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, se encamina a una reelección sin oposición
Presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, se encamina a una reelección sin oposición
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, parece encaminado a asegurar un segundo mandato de cuatro años en diciembre sin oposición, ya que los candidatos rivales luchan por ensamblar equipos elegibles. La fecha límite para presentar las candidaturas presidenciales, que incluye una lista completa de nominados para varios roles clave, se extiende del 3 al 24 de octubre.
Por qué importa:
La probable reelección de Ben Sulayem sin oposición resalta las intrincadas dinámicas políticas dentro de la FIA y los desafíos que enfrenta cualquier aspirante que intente destituir a un titular. Este resultado podría solidificar su liderazgo y la dirección del automovilismo mundial durante los próximos cuatro años, impactando desde las regulaciones de la F1 hasta las iniciativas de base.
Los detalles:
- Obstáculo de elegibilidad: Los candidatos, incluyendo al ex comisario de F1 Tim Mayer, Laura Villars y Virginie Philippot, deben presentar una 'lista presidencial' completa. Esta lista incluye nominados para Presidente del Senado, Vicepresidente de Movilidad y Turismo Automovilístico, Vicepresidente de Deporte, y siete Vicepresidentes de Deporte para diferentes regiones.
- Restricción crucial: Los nominados solo pueden aparecer en la lista de un candidato presidencial y deben ser elegibles para el Consejo Mundial del Deporte Motor (WMSC). La lista recientemente publicitada de candidatos elegibles para el WMSC revela solo un representante potencial de Sudamérica: Fabiana Ecclestone.
- Rol de Ecclestone: Fabiana Ecclestone, la actual vicepresidenta para Sudamérica, forma parte del equipo de reelección de Ben Sulayem. Esto impide efectivamente que cualquier otro candidato presidencial cumpla con los criterios para una lista presidencial completa y elegible, ya que un vicepresidente sudamericano es obligatorio.
- Fecha límite superada: La fecha límite para presentar candidaturas al WMSC, fijada para el 19 de septiembre, ya ha pasado. Esto significa que no se puede nominar a ningún nuevo representante sudamericano, lo que solidifica la ventaja de Ben Sulayem.
Entre líneas:
Los acuerdos de confidencialidad impiden que la FIA divulgue detalles específicos, pero una carta de 36 miembros de la FIA de habla hispana y clubes de automóviles americanos, incluyendo a todos los presidentes de las 11 federaciones sudamericanas, expresaron un fuerte apoyo a su reelección en mayo. Fabiana Ecclestone también firmó esta carta, indicando una alineación preexistente de los principales líderes regionales.
- Esfuerzos de Mayer: Tim Mayer, aspirante a la presidencia, recorrió recientemente Sudamérica para recabar apoyos, visitando clubes en Chile, Bolivia y Argentina. Sin embargo, el respaldo ya establecido de Ben Sulayem en la región, junto con un fuerte apoyo en Asia y África, hicieron que la batalla fuera cuesta arriba.
- Mandato divisivo: El primer mandato de Ben Sulayem ha sido elogiado por sus partidarios por su fuerte liderazgo y la mejora de las finanzas de la FIA. Sin embargo, también ha sido criticado por consolidar el poder y una serie de renuncias de alto perfil, incluyendo la del Vicepresidente de Deporte, Robert Reid, quien citó una "ruptura de los estándares de gobernanza".
- Cambios en la gobernanza: Los cambios iniciados por Ben Sulayem en los estatutos y el código ético de la FIA, votados en Macao, han aumentado la influencia del presidente en la membresía del Senado y han hecho más riguroso el proceso de selección del WMSC. La FIA declaró que estos cambios estaban destinados a fortalecer la gobernanza y la confidencialidad.
Qué sigue:
Con el camino hacia una reelección sin oposición en gran medida despejado, se espera que el próximo mandato de Ben Sulayem continúe la dirección establecida en su primero, aunque las tensiones subyacentes sobre la gobernanza y el poder dentro de la FIA probablemente persistirán. El proceso electoral formal en Tashkent el 12 de diciembre servirá para ratificar el resultado.
Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/why-fia-president-mohammed-ben-sulayem-looks-...