El panorama general
En la Fórmula 1, el desarrollo continuo es crucial, pero el RB21 de Max Verstappen no ha estado consistentemente al frente. Surge la pregunta de si la estrategia de mejoras de Red Bull podría ser una fuente de frustración para el piloto neerlandés.
Por qué es importante
El expiloto de F1 Jolyon Palmer abordó en el podcast F1 Nation si el hecho de que su compañero, Yuki Tsunoda, reciba mejoras al mismo tiempo que el cuatro veces campeón del mundo podría causar descontento en Verstappen.
La perspectiva de Palmer
- Compromiso de Verstappen: Max Verstappen ha confirmado su continuidad con Red Bull para 2026, una aclaración clave bajo el nuevo liderazgo del equipo con Laurent Mekies reemplazando a Christian Horner.
- Verstappen no está 'molesto': Según Palmer, no hay señales de un Verstappen "molesto" por cómo el equipo gestiona las mejoras. Señala que Red Bull no está actualmente en la lucha por el título y no se sacrifica nada en el coche de Verstappen, quien rara vez necesita repuestos adicionales.
- Cambio positivo: Palmer ve una tendencia positiva bajo el nuevo liderazgo. Sugiere que Mekies podría dedicar más tiempo a comprender el coche de Yuki Tsunoda, un cambio respecto a la era de Christian Horner, donde el segundo piloto a veces recibía menos atención.
- El rol de Verstappen: Max Verstappen sigue siendo la estrella indiscutible de Red Bull. Si el equipo busca ganar el próximo año, necesitará maximizar su rendimiento. Se espera que Tsunoda, si se mantiene, sea un "buen acto de apoyo" para Verstappen bajo las nuevas regulaciones, no un contendiente al campeonato.