
Christian Horner y Red Bull Racing: Dos Décadas de Dominio, Desafíos y una Salida Monumental
La era de Christian Horner al frente de Red Bull Racing, que abarcó dos décadas, ha concluido oficialmente, marcada por un importante acuerdo que, según se informa, asciende a entre 70 y 100 millones de dólares. Bajo su liderazgo, el equipo consiguió ocho campeonatos de pilotos y seis de constructores, orquestando una de las épocas más dominantes de la F1, culminando en la temporada récord de 2023 y el establecimiento de Red Bull Powertrains. Este período también fomentó un exitoso programa de pilotos júnior que llevó a la fama a talentos como Max Verstappen y Sebastian Vettel, dejando un legado innegable en la Fórmula 1.
Por qué importa:
La partida de Christian Horner significa el fin de una era para Red Bull Racing, un equipo que él construyó hasta convertirlo en una fuerza formidable capaz de desafiar y a menudo superar a los gigantes tradicionales de la F1. Su influencia se extendió más allá de la gestión del equipo, dando forma al panorama competitivo del deporte y dejando una marca indeleble en su historia moderna. El equipo se enfrenta ahora al desafío de mantener su dominio y adaptarse a futuras regulaciones sin su arquitecto de larga data.
Los detalles:
- Primer Campeonato de Constructores (2010): Tan solo cinco años después de adquirir Jaguar y entrar en la F1, Red Bull consiguió su primer campeonato de constructores. Sebastian Vettel y Mark Webber lograron un contundente 1-2 en Interlagos, estableciendo la ventaja de Red Bull sobre McLaren antes de la carrera final de la temporada.
- Temporada récord de 2023: Bajo Horner, Red Bull logró un nivel de dominio sin precedentes en 2023, ganando 21 de 22 Grandes Premios. Max Verstappen contribuyó con 19 victorias, mientras que Sergio Pérez añadió dos, asegurando el campeonato con seis carreras de antelación en el Gran Premio de Japón.
- Captación de Adrian Newey (2006): El fichaje de Adrian Newey como Director Técnico por parte de Horner en febrero de 2006 fue una jugada maestra. Los innovadores conceptos de Newey se integraron completamente en la maquinaria de Milton Keynes para 2009, formando la base de los coches ganadores de campeonatos de Red Bull.
- Salida de Adrian Newey (2024): En mayo de 2024, Red Bull confirmó la salida de Newey tras casi dos décadas. La pérdida de una figura clave en el diseño, junto con presiones internas continuas, representó un golpe significativo para la estructura de liderazgo de Horner. Newey se trasladó a Aston Martin, y Pierre Wache asumió su rol.
- Sanción por Incumplimiento del Límite Presupuestario (2022): En octubre de 2022, la FIA confirmó que Red Bull había cometido un "leve exceso" del límite presupuestario de 2021. El equipo recibió una multa de 7 millones de dólares y una reducción del tiempo de túnel de viento, lo que, a pesar de las acciones de "buena fe" de Red Bull, alimentó la crítica pública tras el controvertido final de temporada de 2021.
- La Personalidad de Drive to Survive: Horner se convirtió en una figura prominente en Drive to Survive de Netflix, a menudo retratado como un "villano" agudo y competitivo. Sus comentarios sinceros y rivalidades con figuras como Toto Wolff y Zak Brown cimentaron su imagen, atrayendo a una devota base de fans a pesar de las sutiles insinuaciones del programa sobre alegaciones internas.
¿Qué sigue?:
Red Bull Racing avanzará ahora hacia las regulaciones de 2026 sin Horner al mando, y se espera que Laurent Mekies asuma un rol de liderazgo más enfocado en la ingeniería. A pesar del cambio, el rendimiento reciente del equipo, incluidas las victorias consecutivas de Max Verstappen, sugiere que aún queda una base sólida. El desafío para Red Bull será navegar esta nueva era manteniendo su ventaja competitiva y adaptándose a la evolución de las regulaciones de la F1 y a la dinámica del equipo.
Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/christian-horners-best-and-worst-moments-afte...