
Alpine sufre en el GP de México: La tormenta perfecta de altitud, refrigeración y potencia golpea al equipo
El rendimiento de Alpine en el Gran Premio de la Ciudad de México se vio gravemente afectado por una combinación de la extrema altitud del circuito, desafíos críticos de refrigeración y una unidad de potencia de bajo rendimiento. El coche A525 del equipo luchó por encontrar ritmo, con ambos pilotos terminando en la parte trasera del pelotón, lo que puso de manifiesto las intrincadas dificultades de competir en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
¿Por qué importa?:
El Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1 presenta obstáculos técnicos únicos debido a su gran altitud, que reduce significativamente la densidad del aire. Esto no solo afecta la carga aerodinámica, sino que también crea inmensos desafíos de refrigeración para los motores y los frenos. Las dificultades de Alpine subrayan lo crucial que es para los equipos optimizar el diseño y la estrategia de su coche para estas condiciones específicas, y cómo un fallo en hacerlo puede descarrilar todo un fin de semana de carrera.
Los detalles:
- Impacto del aire enrarecido: La densidad del aire en la Ciudad de México es aproximadamente un 30% menor que a nivel del mar. Esto reduce drásticamente la carga aerodinámica a aproximadamente el 65% de los niveles normales y afecta severamente el intercambio de calor, haciendo de la refrigeración una preocupación importante.
- Sobrecarga de refrigeración: La refrigeración se convierte en un desafío serio, especialmente para los tambores de freno. La información del paddock sugiere que Alpine se vio gravemente comprometida por estos problemas, lo que llevó a una menor eficiencia de frenado y a un aumento de las temperaturas de los neumáticos debido a la transferencia de calor de los frenos a las llantas.
- Gestión de neumáticos: La acumulación de calor a través de los tambores de freno probablemente aumentó la presión de los neumáticos, lo que redujo la superficie de contacto y aceleró la degradación. Esto añadió una complejidad significativa a la gestión de neumáticos y stints para Pierre Gasly y Franco Colapinto, quienes terminaron en P15 y P16 respectivamente.
- Déficit de la unidad de potencia: La unidad de potencia del A525 pareció notablemente desfavorecida en la aceleración en comparación con sus rivales, perdiendo terreno particularmente en la recta principal, una sección crítica en México. Esto sugiere una brecha de rendimiento continua y posibles problemas con la eficiencia de recuperación de energía.
- Desajuste de diseño: La filosofía de diseño del A525, conocida por generar una fuerte carga aerodinámica, se convirtió en una limitación. En la baja densidad del aire de México, el equipo no pudo explotar su ventaja aerodinámica natural, ya que el aire enrarecido hacía que gran parte de esa carga aerodinámica fuera ineficaz.
La perspectiva general:
El difícil fin de semana mexicano de Alpine fue la culminación de varios factores: subestimar los requisitos de refrigeración, un concepto de chasis mal adaptado a las características del circuito y una unidad de potencia que sigue rezagada respecto a los competidores en rendimiento absoluto y recuperación de energía. Este desafío multidimensional resalta el delicado equilibrio necesario para tener éxito en la Fórmula 1, especialmente en lugares únicos como la Ciudad de México.
¿Qué sigue?:
Para Alpine, será crucial una revisión exhaustiva de las soluciones de refrigeración de su coche, el rendimiento de la unidad de potencia y la filosofía aerodinámica. El equipo necesita abordar estos problemas fundamentales para evitar contratiempos similares en otros circuitos de alta altitud o sensibles a la refrigeración en el futuro. Aprender de las exhaustivas luchas de este fin de semana será clave para desarrollar un paquete más adaptable y competitivo para las próximas temporadas.
Artículo original :https://racingnews365.com/explained-alpine-severely-impacted-by-multiple-issues-...






