
Límite Presupuestario de la F1: Explicado
La Fórmula 1 implementó un límite presupuestario (cost cap) en 2021 para restringir el gasto de los equipos en el desarrollo de coches, con el objetivo de crear un campo de juego más nivelado y promover la sostenibilidad financiera dentro del deporte. Este límite se enfoca principalmente en los gastos relacionados con el rendimiento del coche, excluyendo áreas como los salarios de los pilotos y los sueldos de los altos ejecutivos.
Por qué importa:
Históricamente, la Fórmula 1 ha sido un deporte dominado por equipos con vastos recursos financieros, lo que ha llevado a importantes disparidades de rendimiento. La introducción del límite presupuestario es un paso crucial hacia:
- Nivelar el Campo de Juego: Permitir que los equipos más pequeños y con menos recursos compitan de manera más efectiva contra los gigantes del deporte.
- Garantizar la Supervivencia de los Equipos: Prevenir dificultades financieras entre los equipos, que de otro modo podrían llevar a una parrilla de competición reducida.
- Mejorar la Imagen del Deporte: Abordar la percepción de derroche y alinear la F1 con los esfuerzos globales de sostenibilidad.
Los Detalles:
- Introducción y Evolución: El límite presupuestario entró en vigor en 2021 con un tope inicial de 145 millones de dólares, reducido desde los 175 millones originalmente previstos debido a la pandemia de COVID-19. Se redujo otros 5 millones para 2022 y 2023, y ahora se aplican ajustes por inflación.
- Inclusiones: El límite presupuestario cubre prácticamente todos los gastos relacionados con el rendimiento del coche, desde piezas individuales (volante hasta tuercas de rueda) y elementos operativos, hasta la mayoría del personal del equipo, equipamiento del garaje, repuestos y costes de transporte. Los gastos de desarrollo del coche son un foco principal, exigiendo a los equipos una gestión cuidadosa del gasto en diseño, fabricación y cantidad de piezas.
- Exclusiones: Varios gastos significativos no están sujetos al límite presupuestario, incluyendo:
- Salarios de los pilotos.
- Salarios de los tres miembros del personal mejor pagados.
- Costes de viaje.
- Gastos de marketing.
- Costes inmobiliarios y legales.
- Tasas de inscripción y licencias.
- Actividades no relacionadas con la F1 o coches de calle.
- Pagos por baja por maternidad/paternidad y por enfermedad, así como bonificaciones para empleados y beneficios médicos para el personal.
- Regulaciones de Motores: El desarrollo y la fabricación de motores se rigen por un conjunto separado de regulaciones de costes, reconociendo la complejidad de cómo los diferentes equipos adquieren sus unidades de potencia.
¿Qué sigue?:
Incumplir el límite presupuestario conlleva sanciones significativas, que van desde deducciones de puntos, exclusión de carreras y multas, hasta limitaciones en las pruebas de túnel de viento. Un "sobrepaso menor" se define como exceder el límite en menos del 5%, mientras que cualquier cantidad superior se considera un "sobrepaso material", que podría llevar a la exclusión de un campeonato mundial completo. El Panel de Adjudicación del Límite Presupuestario, compuesto por seis jueces, es responsable de determinar y aplicar estas sanciones, enfatizando el compromiso de la FIA con una supervisión financiera rigurosa.
- La naturaleza precisa de las sanciones sigue siendo algo flexible, permitiendo juicios caso por caso para abordar las complejidades de la regulación financiera en la F1.
Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/f1-cost-cap-what-is-it-how-it-works/10379799/






