
¿Qué ha Atrapado a Red Bull en Brasil?
Las dificultades de Red Bull en Interlagos durante el primer día del formato sprint de Fórmula 1 se deben a una compleja interacción entre las demandas del circuito y las características del coche. A pesar de la velocidad de Max Verstappen en ciertos sectores, la sensibilidad del RB21 a la altura de la suspensión y su configuración aerodinámica actual han dejado al equipo 'atrapado', incapaz de encontrar el agarre y la rotación necesarios en el crucial sector intermedio.
¿Por qué importa?
Las inesperadas dificultades de Red Bull, tras una temporada dominante, resaltan los desafíos únicos del formato sprint y las demandas específicas del circuito de Interlagos. Su incapacidad para adaptarse rápidamente subraya lo finos que son los márgenes en la F1, incluso para el equipo líder, y sugiere que otros constructores como McLaren y Mercedes están mejor posicionados para explotar estas condiciones específicas.
Los detalles:
- Desafíos del Formato Sprint: La única sesión de entrenamientos antes de la clasificación sprint deja un tiempo mínimo para ajustes de configuración, con poco margen de error si el coche no está inmediatamente optimizado.
- Demandas de Interlagos: El circuito requiere una altura de suspensión trasera mayor de lo habitual, lo que altera fundamentalmente el rendimiento aerodinámico típico del RB21.
- El Dilema de Red Bull: El coche de Verstappen, corriendo con un alerón relativamente bajo, sobresale en los sectores uno y tres, pero sufre de severo subviraje y falta de soporte trasero en el sector intermedio. Esta configuración, usualmente eficiente a niveles de ala bajos, no rinde cuando el rendimiento del suelo se ve comprometido por alturas de suspensión más altas.
- Sensibilidad Aerodinámica: El rendimiento del RB21 depende en gran medida de una altura de suspensión baja para maximizar su ventaja aerodinámica a alta velocidad. Cuando la parte trasera se eleva, esta ventaja disminuye, impidiendo que el equipo use un alerón delantero más grande para combatir el subviraje a baja velocidad sin introducir inestabilidad trasera a alta velocidad.
- Preocupaciones por el Desgaste del Patín: Optar por un alerón más grande para ganar carga aerodinámica probablemente llevaría a un desgaste excesivo del patín, creando otra limitación de configuración.
- Rendimiento de la Competencia: McLaren, Mercedes y Aston Martin se adaptaron rápidamente. Lando Norris logró la pole, y McLaren mostró un 'punto óptimo' más amplio en su configuración, particularmente al manejar aumentos en la altura de la suspensión trasera. Mercedes demostró una fuerte tracción en el lento sector intermedio, mientras que Aston Martin, menos dependiente de la carga aerodinámica máxima, respondió bien a alerones más grandes.
- Las Dificultades de Ferrari: Ferrari también luchó, ya que históricamente su coche no responde bien a las traseras elevadas.
¿Qué sigue?
El 'rompecabezas del Cubo de Rubik' para Red Bull permanece, con el equipo esperando encontrar una solución para la clasificación y el Gran Premio de Brasil. El pronóstico de fuertes lluvias y vientos sugiere que la carrera sprint podría ser aún más aleatoria. Si bien la actividad del viernes reveló debilidades inmediatas, el fin de semana completo del Gran Premio ofrece más oportunidades para que los equipos desbloqueen el potencial de sus coches y se ajusten a las condiciones únicas de Interlagos.
Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/whats-trapped-struggling-red-bull-in-brazil-m...





