Últimas Noticias

¿El fin del sueño de Jack Doohan en la F1?

¿El fin del sueño de Jack Doohan en la F1?

Resumen
La confirmación de Colapinto con Alpine para 2026 parece cerrar la puerta de la F1 a Jack Doohan. A pesar de su dedicación y debut, el australiano ahora debe explorar alternativas como la Super Fórmula ante el brutal mercado de pilotos.

La confirmación de Franco Colapinto con Alpine para la temporada 2026 de F1 parece marcar el final de las esperanzas de Jack Doohan de un regreso a tiempo completo con la escudería de Enstone. Tras dedicarse al equipo y debutar en la F1, el australiano se enfrenta ahora a un futuro desafiante con la élite del automovilismo aparentemente fuera de su alcance.

Por qué importa:

La situación de Jack Doohan pone de manifiesto la naturaleza brutal del mercado de pilotos de Fórmula 1, donde incluso los pilotos talentosos y dedicados con el respaldo del equipo pueden ver sus sueños truncados por decisiones estratégicas y una competencia feroz. Su historia refleja el precario equilibrio entre el rendimiento, la lealtad y el despiadado negocio de asegurar un asiento en la F1.

Los detalles:

  • Salida poco ceremoniosa: Doohan, quien hizo su debut en F1 en el Gran Premio de Abu Dhabi 2024 sustituyendo a Esteban Ocon, era ampliamente esperado como la elección de Alpine. Sin embargo, los rumores sobre la contratación de Franco Colapinto comenzaron incluso antes del debut de Doohan, culminando con la confirmación de Colapinto para 2026.
  • Dedicación y elogios: Doohan pospuso sus ambiciones en la F2 en 2024 para apoyar a Alpine, especialmente en el trabajo de simulador, ganándose grandes elogios de los pilotos titulares Ocon y Pierre Gasly por su ritmo y esfuerzos.
  • Legitimidad de la Academia: La promoción de Doohan, producto de la Academia Alpine, habría legitimado el programa tras incidentes previos, como la marcha de Oscar Piastri.
  • Posición socavada: La contratación de Colapinto, un rival directo por el asiento, socavó públicamente la posición de Doohan en una etapa crítica de su carrera, a pesar de la retórica pública que lo apoyaba.
  • Conducta profesional: A lo largo de la saga, Doohan mantuvo su profesionalismo, continuando sus deberes sin hablar mal del equipo, incluso después de que Colapinto tomara su asiento.

¿Qué sigue?:

Con la puerta de la F1 aparentemente cerrándose, Doohan, que cumplirá 23 años la próxima temporada, debe ahora considerar caminos alternativos para reavivar su carrera automovilística. Un traslado a la Super Fórmula es una posibilidad fuerte.

  • Super Fórmula: Esta serie japonesa ofrece un entorno muy competitivo con coches situados entre la F1 y la F2 en términos de rendimiento. Permitiría a Doohan volver a ponerse al volante en una categoría de monoplazas de alto nivel.
  • Deportes de motor alternativos: Si la Super Fórmula no conduce de vuelta a la F1, podría servir como trampolín a otras disciplinas del automovilismo como las carreras GT o de coches deportivos, o incluso una carrera de nicho en Japón.
  • Dura realidad: La situación de Doohan es un reflejo de otros pilotos talentosos como Zhou Guanyu, que lucharon por conseguir un asiento en la F1 a pesar de su rendimiento competitivo. Aunque su carrera en la F1 duró solo siete carreras, logró lo que muchos nunca consiguen: llegar a la cúspide del automovilismo.

Artículo original :https://www.planetf1.com/news/jack-doohans-alpine-f1-career-future-franco-colapi...

logoPlanetF1