
Análisis del reajuste de la parrilla del Sprint de F1 en Austin
¿Por qué importa?
La parrilla de clasificación del Sprint en Austin, que presentó un orden inusual, sugiere la sensibilidad de los coches a las condiciones de la pista, particularmente a la altura de manejo. Si equipos de mitad de tabla como Sauber, Aston Martin y Williams pueden alterar genuinamente el orden establecido, indica un terreno de juego más nivelado bajo circunstancias específicas. Comprender estas dinámicas es crucial para los equipos que buscan optimizar su rendimiento en diversos tipos de circuitos, lo que podría conducir a carreras más impredecibles y emocionantes.
Los detalles:
- Rendimientos inesperados: Destacaron el sensacional cuarto puesto de Nico Hülkenberg para Sauber, el sexto de Fernando Alonso con Aston Martin y el séptimo de Carlos Sainz con Williams. Sainz expresó sorpresa, afirmando: "No entiendo por qué en una pista tan dura y con tanta carga aerodinámica, de repente los coches de la mitad de la tabla luchan contra los siete u ocho primeros".
- El rompecabezas de Ferrari: Charles Leclerc de Ferrari, cuyo equipo tuvo un día difícil, admitió que el rendimiento de Hülkenberg con un motor Ferrari cliente era algo que su equipo necesitaba analizar. Cuestionó si otros equipos habían "entendido algo que nosotros no".
- El punto óptimo de altura: La explicación más probable para la variación de rendimiento se relaciona con la altura de manejo. Los coches de F1 actuales son muy sensibles a la cercanía con el suelo, logrando una carga aerodinámica óptima a la menor altura posible. El desafío es equilibrar esto para evitar el golpe excesivo del suelo (floor strike), que puede causar desgaste de la tabla (plank) y descalificación.
- Austin, la pista bacheada: El Circuit of the Americas (COTA) en Austin es notoriamente bacheado, y este año, las condiciones supuestamente empeoraron. Max Verstappen comentó: "la pista se volvió aún más bacheada... Así que hicimos algunos pequeños ajustes al coche. Y luego en la clasificación fue un poco mejor".
- Sensibilidades de los equipos: El director deportivo de Sauber, Iñaki Rueda, confirmó que el coche de su equipo, similar al de Aston Martin, prospera con alta carga aerodinámica y superficies lisas, permitiéndoles rodar bajos. El director técnico de Aston Martin, Enrico Cardile, relacionó previamente su pobre rendimiento en el GP de Bélgica con la necesidad de rodar el coche demasiado alto debido a las características de la pista.
Entre líneas:
Aunque parezca contraintuitivo para pistas bacheadas, dos factores podrían explicar el auge de los equipos de mitad de tabla:
- Compromiso universal: Los severos baches podrían obligar a todos los equipos, incluidos los líderes, a hacer mayores compromisos de altura de manejo de lo habitual, poniendo efectivamente a todos en una ventana operativa similar y menos que ideal.
- Apuestas en el Sprint: La menor duración de una carrera sprint permite a los equipos adoptar un enfoque más agresivo con la altura de manejo. Dado que la tabla solo necesita durar aproximadamente un tercio de la distancia de la carrera principal, los equipos pueden forzar los límites, arriesgando más desgaste para obtener una ventaja de rendimiento, y luego ajustar para el Gran Premio más largo si es necesario.
¿Qué sigue?
La confirmación de si este orden de parrilla alterado en el Sprint se debe a apuestas agresivas de altura de manejo llegará durante el Gran Premio principal. Si estos inesperados contendientes no pueden replicar su forma del Sprint durante la distancia completa de una carrera, sugerirá fuertemente que su ventaja del viernes fue un riesgo calculado optimizado para el formato más corto, destacando los matices estratégicos introducidos por el formato de fin de semana de Sprint.
Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/whats-behind-austins-shaken-up-f1-sprint-grid...