Últimas Noticias

Trampa de Velocidad en Ciudad de México: ¿Quién fue el más rápido en clasificación?

Trampa de Velocidad en Ciudad de México: ¿Quién fue el más rápido en clasificación?

Resumen
En la clasificación del GP de México, Carlos Sainz de Williams fue el más rápido en la trampa de velocidad. La altitud exige control térmico y de neumáticos. Con Norris en la pole y Red Bull con problemas, se espera una carrera emocionante.

El Autódromo Hermanos Rodríguez en Ciudad de México, situado a 2.285 metros sobre el nivel del mar, presenta un desafío único para los equipos de Fórmula 1 debido a la reducción de aproximadamente un 25% del oxígeno en el aire. Esta menor densidad del aire impacta significativamente la potencia del motor, la carga aerodinámica (downforce), la resistencia (drag) y la refrigeración, exigiendo ajustes precisos del coche y enfoques estratégicos.

Por qué importa:

  • El entorno de gran altitud hace que la precisión en la configuración y la adaptabilidad del piloto sean cruciales, y los equipos deben monitorear de cerca el rendimiento de la unidad de potencia.
  • Las velocidades máximas registradas durante la clasificación ofrecen una visión de los niveles de drag de un coche, aunque no predicen directamente el rendimiento en carrera debido al potente efecto del rebufo (slipstream) en México.

Los Detalles:

  • Más Rápido en Trampa de Velocidad: Carlos Sainz, de Williams, registró la velocidad más alta en la trampa de velocidad de Ciudad de México, ubicada al final de la larga recta trasera, logrando un impresionante séptimo tiempo en la clasificación. Esto es consistente con la conocida fortaleza del FW47 en velocidad máxima.
  • Velocidad de Lando Norris: El poleman Lando Norris se ubicó décimo en velocidad máxima (349.8 km/h), lo que refleja el perfil aerodinámico relativamente más 'sucio' (con mayor drag) del McLaren MCL39.
  • Carga Aerodinámica vs. Control Térmico: Los niveles de carga aerodinámica influirán fuertemente en el control térmico y la degradación de los neumáticos, un área donde Red Bull, según informes, ha tenido más problemas que McLaren y Ferrari este fin de semana. Esto podría darle a Norris una ventaja teórica en la carrera.

Perspectiva de Estrategia de Carrera:

  • Perspectivas de Pirelli: Mario Isola de Pirelli señaló que ningún piloto guardó dos juegos de neumáticos medios para la carrera, lo que sugiere que una estrategia a una parada será común.
  • Versatilidad del Neumático Medio: El compuesto Medio (C4) demostró ser el más versátil. Los pilotos pueden alargar su primer stint (vueltas 42-48) y cambiar a blandos, o, si el rendimiento del C4 decae demasiado, cambiar a duros entre las vueltas 26-32.
  • Salida con Neumáticos Blandos: Empezar con neumáticos blandos ofrece agarre inicial, pero requiere una gestión cuidadosa del ritmo debido a la carga de combustible.
  • Viabilidad de una Estrategia a Dos Paradas: Una estrategia a dos paradas (blando-medio-blando) produciría teóricamente un tiempo de carrera total similar, pero es menos viable en la práctica debido a la dificultad de adelantar y la pérdida de posición en pista tras las paradas en boxes.

¿Qué sigue?:

El resultado de la carrera dependerá en gran medida de la gestión de neumáticos y de cómo los equipos se adapten a las singulares condiciones de gran altitud. La potencial ventaja de McLaren en la degradación de neumáticos y la pole position de Norris preparan el escenario para una batalla intrigante, especialmente si Red Bull continúa luchando con el control térmico.

Artículo original :https://f1i.com/news/552040-mexico-city-speed-trap-who-is-the-fastest-of-them-al...

logoF1i.com