Últimas Noticias

Mercedes se acerca al 100% de biocombustible en su logística de F1, alcanzando el hito del 99%

Mercedes se acerca al 100% de biocombustible en su logística de F1, alcanzando el hito del 99%

Resumen
Mercedes-AMG Petronas F1 logra que el 99% de su logística de camiones en Europa use biocombustible HVO100 para 2025, reduciendo emisiones del ciclo de vida en un 81% frente al diésel. Es un gran paso hacia su meta de neutralidad de carbono.

El equipo Mercedes-AMG Petronas F1 ha anunciado un avance significativo en sus esfuerzos de sostenibilidad, logrando el 99% de uso de biocombustible para la logística de sus camiones de carrera y marketing durante la etapa europea de la temporada 2025 de F1. Esto marca una transición casi total al biocombustible HVO100, demostrando el impulso agresivo del equipo hacia la neutralidad de carbono en sus operaciones.

¿Por qué importa?:

El compromiso de Mercedes de utilizar casi el 100% de biocombustible en su logística resalta una tendencia más amplia dentro de la Fórmula 1 para reducir su huella ambiental. A medida que el deporte apunta a ser Net Zero para 2030, iniciativas como estas por parte de equipos líderes son cruciales para establecer nuevos estándares en la industria y acelerar la adopción de prácticas sostenibles en el automovilismo mundial y más allá. Lograr este hito no solo reduce las emisiones, sino que también muestra soluciones prácticas para desafíos logísticos complejos.

Los detalles:

  • Cobertura del 99% de biocombustible: Para la temporada 2025 de F1 en Europa, Mercedes utilizó biocombustible HVO100 para el 99% de sus requisitos de combustible para camiones de carrera y marketing, un aumento desde el 98% en 2024 y el 67% en 2023.
  • Biocombustible HVO100: El equipo utiliza exclusivamente HVO100, un aceite vegetal hidrogenado de segunda generación, que es una solución "drop-in" (lista para usar) que no requiere modificaciones en el motor.
  • Reducción de emisiones: El uso de HVO100 ha resultado en una reducción del 81% en las emisiones del ciclo de vida en comparación con el diésel estándar. A lo largo de cuatro años, esta iniciativa ha evitado aproximadamente 1.190 toneladas de emisiones de CO2 equivalente.
  • Desafíos logísticos: Lograr el 100% de cobertura de biocombustible sigue siendo un desafío debido a los niveles variables de suministro de HVO100 en Europa y las necesidades logísticas imprevistas, que ocasionalmente requieren el uso de diésel estándar.
  • Expansión del transporte eléctrico: Mercedes completó recientemente su primer transporte de larga distancia totalmente eléctrico, transportando los W16 de Brackley a Zandvoort (un viaje de ida y vuelta de 673 km) utilizando un eActros 600, diversificando aún más sus soluciones de transporte sostenible.
  • Inversión en SAF: El equipo también ha invertido fuertemente en Combustible de Aviación Sostenible (SAF) para viajes de negocios, con el objetivo de reducir las emisiones de aviación en 10.500 toneladas de CO2 en 2025, frente a las 8.000 toneladas en 2024.

El panorama general:

Esta iniciativa es un componente central de la ambiciosa estrategia de sostenibilidad de Mercedes, que apunta a alcanzar Net Zero de carbono en todas sus operaciones para 2040, con el equipo de carreras apuntando a emisiones Net Zero para 2030. Estos esfuerzos se extienden más allá de la logística a la aviación y otros aspectos operativos, reflejando un enfoque holístico hacia la responsabilidad ambiental. El progreso constante en la adopción de biocombustibles y la introducción del transporte eléctrico significan la dedicación de Mercedes a ser líder en alto rendimiento sostenible dentro del deporte profesional.

¿Qué sigue?:

Mercedes planea expandir el uso de HVO100 más allá de Europa y aumentar su flota de camiones eléctricos en futuras temporadas. Además, el equipo continuará su considerable inversión en Combustible de Aviación Sostenible, anticipando una cuadruplicación de su reducción de emisiones de aviación. Estos esfuerzos continuos subrayan el compromiso de Mercedes para impulsar el cambio dentro de la F1 y fomentar una adopción más amplia de prácticas sostenibles, tanto dentro como fuera de la pista.

Artículo original :https://www.planetf1.com/news/mercedes-99-percent-coverage-biofuel-european-seas...

logoPlanetF1