
Lando Norris revela su inusual estrategia de clasificación para obtener el máximo rendimiento
El piloto de Fórmula 1 Lando Norris ha revelado una estrategia única para extraer el máximo rendimiento: ha desactivado la pantalla del tiempo delta en vivo en el tablero de su McLaren. Esta estrategia de "apagón informativo", implementada desde Mónaco, tiene como objetivo despejar su mente y permitirle concentrarse puramente en la conducción. Cree que este enfoque le ayuda a exprimir el máximo potencial del coche, lo que resultó clave para asegurar una crucial pole position para el Gran Premio de México de 2025.
Por qué importa:
- En el entorno de alta presión de la clasificación de F1, cada milisegundo cuenta, y los pilotos suelen depender en gran medida de la retroalimentación en tiempo real. La decisión de Norris de prescindir de esta información presenta una evidencia paradójica de que, para algunos, menos datos pueden conducir a una mejor concentración y, en última instancia, a tiempos de vuelta más rápidos. Esto subraya el aspecto mental en el automovilismo de élite.
- Este método poco ortodoxo podría inspirar a otros pilotos a experimentar con sus propios patrones de consumo de datos durante las sesiones críticas, cambiando potencialmente los paradigmas sobre cómo se logra un rendimiento óptimo.
Los detalles:
- Delta time desactivado: Norris ha desactivado la pantalla del delta time en su tablero, que normalmente muestra cómo se compara su vuelta actual con su mejor tiempo o el de pole provisional.
- Claridad mental: Cree que no tener esta comparación en tiempo real le ayuda a despejar su mente, evitando que se obsesione con los números y permitiéndole concentrarse únicamente en maximizar cada curva.
- Ignorancia sobre la calidad de la vuelta: Norris admite que a menudo no es consciente de lo buena que es su vuelta hasta que cruza la línea de meta, como ocurrió con su vuelta de pole en México.
- Empuje constante: Sin el delta, se esfuerza constantemente durante toda la vuelta, independientemente de cómo se sintieran las secciones iniciales o las curvas individuales, siempre buscando maximizar cada parte de la pista.
- Origen en Mónaco: Esta táctica ha estado en uso desde el Gran Premio de Mónaco, una carrera en la que Norris ha mostrado previamente una fuerte forma en clasificación e incluso una victoria desde la pole.
- "Pole confusa": A pesar de asegurar la pole por un margen significativo (seis décimas más rápido que en su anterior tanda de Q3), Norris describió la vuelta como técnicamente no perfecta, notando pequeños errores, pero sintió que todo "simplemente se unió".
- Confianza en el set-up: También atribuyó su rendimiento a encontrar un set-up cómodo que le infundió confianza, similar a la sensación que tuvo en Mónaco.
Entre líneas:
La estrategia de Norris subraya una importante perspectiva psicológica: a veces, el exceso de análisis puede obstaculizar el rendimiento intuitivo. Al eliminar una pieza de datos en tiempo real aparentemente vital, se está obligando eficazmente a conducir por sensaciones e instinto, confiando en su capacidad para encontrar el límite sin validación numérica externa durante la vuelta. Esto podría ser particularmente efectivo en condiciones de bajo agarre, como las experimentadas en México, donde adaptarse al comportamiento dinámico del coche es más crucial que perseguir rígidamente un delta.
Próximos pasos:
Será interesante ver si Norris continúa con este enfoque a lo largo de la temporada y si otros pilotos, particularmente aquellos que luchan con la consistencia en la clasificación, adoptan estrategias mentales similares. Su éxito con este método sugiere que el futuro de la optimización del rendimiento en F1 podría no ser solo sobre más datos, sino también sobre cómo esos datos se utilizan, o no se utilizan, selectivamente para optimizar la psicología y el enfoque del piloto.
Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/the-unusual-trick-norris-is-using-to-free-his...






