Últimas Noticias

Damon Hill explica sus críticas a la conducción agresiva de Max Verstappen

Damon Hill explica sus críticas a la conducción agresiva de Max Verstappen

Resumen
Damon Hill, campeón de F1 en 1996, explica que su crítica a la conducción agresiva de Max Verstappen se debe a su pasado en el motociclismo, donde el contacto se evita. Destaca la diferencia filosófica con las carreras de coches y el debate actual sobre las reglas de contacto y la audacia en la F1.

Damon Hill, campeón mundial de F1 en 1996, ha revelado que sus críticas constantes a la agresiva conducción de Max Verstappen provienen de su experiencia en el motociclismo, donde el contacto con los competidores se evitaba estrictamente. Hill se hizo famoso al comparar a Verstappen con 'Dick Dastardly' después de que el actual tetracampeón mundial recibiera múltiples penalizaciones por colisiones en el Gran Premio de México del año pasado.

Por qué importa:

Los analistas y excampeones de F1 a menudo ofrecen perspectivas únicas sobre el deporte, dando forma a la percepción de los aficionados y a las narrativas de los pilotos. La explicación de Hill proporciona contexto a su crítica de larga data a Verstappen, destacando una diferencia fundamental en la filosofía de carrera que subraya las variadas perspectivas sobre las reglas de contacto y los adelantamientos agresivos en la F1 moderna.

Los detalles:

  • Comentario de 'Dick Dastardly': Hill comparó a Verstappen con el villano de dibujos animados después de que el piloto de Red Bull recibiera dos penalizaciones separadas por colisiones con Lando Norris en el Gran Premio de México de 2023.
  • Influencia del motociclismo: Hill, quien comenzó su carrera en el automovilismo sobre dos ruedas antes de pasarse a los coches a mediados de los 80, explicó que las carreras de motos le inculcaron una filosofía estricta de no contacto.
    • "Yo no hice karting, así que este estilo de conducción no lo entendí porque venía de las motos", declaró Hill en el podcast 'Stay on Track'.
    • Señaló que en las motos, los adelantamientos utilizan más espacio de pista y los pilotos no suelen "empujar a la gente hacia la hierba" para evitar caerse.
  • Contraste con las carreras de coches: Hill expresó sorpresa por la naturaleza agresiva de las carreras de coches al hacer la transición, recordando instancias en las que los campeonatos se decidieron por colisiones, incluido su propio infame incidente con Michael Schumacher en Adelaida en 1994.
  • Situación actual de Verstappen: Verstappen ha resurgido como contendiente al título en la temporada 2025 con victorias recientes, situándose actualmente a 36 puntos del líder del campeonato, Lando Norris, con cuatro rondas restantes.

Entre líneas:

Mientras Hill ve el contacto agresivo de forma crítica debido a su pasado, su colega analista y expiloto de F1, Johnny Herbert, defendió el enfoque de Verstappen. Herbert elogió la "brillante" maniobra de Verstappen sobre Lewis Hamilton en México, describiéndola como "justo al límite" y parte de las carreras. Enfatizó que la voluntad de Verstappen de intimidar a sus competidores, similar a leyendas como Ayrton Senna, Alain Prost y Michael Schumacher, es "algo poderoso" y un activo valioso en el deporte.

Próximos pasos:

Las discusiones sobre la conducción agresiva y la etiqueta de carrera sin duda continuarán a medida que avance la temporada de F1. Dado que el éxito continuo de Verstappen a menudo implica maniobras audaces, el debate entre los principios tradicionales de carrera y el enfoque más físico de la F1 moderna sigue siendo un punto clave de conversación entre aficionados y expertos.

Artículo original :https://www.planetf1.com/news/max-verstappen-damon-hill-dick-dastardly-f1-2025

logoPlanetF1