Últimas Noticias

Carlos Sainz apoya a los comisarios permanentes de la FIA en busca de consenso en la F1

Carlos Sainz apoya a los comisarios permanentes de la FIA en busca de consenso en la F1

Resumen
Carlos Sainz aboga por la introducción de comisarios permanentes en la F1 para mejorar la consistencia de las decisiones. Señala un consenso general en el deporte sobre la idea y propone un modelo híbrido que combine personal fijo y rotatorio para garantizar la equidad y predictibilidad.

¿Por qué importa?

La consistencia en las decisiones de los comisarios ha sido un punto de fricción prolongado en la F1, impactando directamente los resultados de las carreras y las batallas por el campeonato. La firme defensa de Sainz subraya el deseo de una mayor predictibilidad y equidad, crucial para los pilotos que se enfrentan a decisiones de fracciones de segundo y penalizaciones que pueden alterar drásticamente sus fines de semana y puntos de Superlicencia.

Los detalles:

  • Postura de Sainz: El piloto cree que contar con comisarios consistentes permitiría a los pilotos comprender mejor los patrones de toma de decisiones, fomentando una relación más estable, similar a su experiencia con los directores de carrera permanentes.
  • Defectos del sistema actual: Sainz señaló la inconsistencia derivada de los paneles rotatorios, lo que dificulta a los pilotos anticipar los juicios. También expresó su deseo de que los resultados de las carreras sean definitivos en la bandera a cuadros, en lugar de retrasarse por largas investigaciones posteriores a la carrera.
  • Cambios de la FIA para 2025: La FIA ya ha modificado la estructura de comisarios para la F1 2025, reduciendo el panel de cuatro a tres comisarios para la mayoría de los Grandes Premios. Seis fines de semana de "alta carga de trabajo" (Australia, China, Canadá, Singapur, Ciudad de México, São Paulo) mantendrán cuatro comisarios.
  • Argumento financiero refutado: Los críticos de los comisarios permanentes a menudo citan preocupaciones financieras, ya que el rol es actualmente voluntario. Sin embargo, Sainz lo descarta rotundamente, argumentando que la F1 tiene amplios recursos financieros para cubrir salarios si se considera el camino correcto para la integridad y consistencia del deporte.
  • Modelo híbrido propuesto: Sainz sugiere un modelo donde al menos dos de los tres comisarios sean permanentes, con un comisario rotatorio para "fines de enseñanza y justicia deportiva".

Entre líneas:

Los comentarios de Sainz reflejan un sentimiento más amplio entre pilotos y equipos que a menudo se sienten atrapados en una lotería de decisiones, especialmente cuando surgen diferentes interpretaciones de incidentes de carrera de una carrera a otra. La comparación con el rol de director de carrera, que ha visto una mayor estabilidad, subraya los beneficios percibidos de una presencia regulatoria consistente. Si bien se reconoce la necesidad de mejora, la resistencia a la permanencia total probablemente provenga del deseo de mantener diversas perspectivas y evitar acusaciones de sesgo o favoritismo hacia ciertos pilotos o equipos a lo largo de una temporada.

¿Qué sigue?

Aunque una transición completa a comisarios permanentes no es inminente debido a desacuerdos en curso, el persistente lobby de Sainz, respaldado por lo que él describe como un amplio acuerdo dentro de la F1 y la FIA sobre el concepto, podría mantener el tema en la agenda. Es probable que el debate continúe a medida que la F1 busca una mayor transparencia y consistencia en su arbitraje, lo que podría conducir a modelos híbridos adicionales o a la integración gradual de más personal fijo a largo plazo, especialmente si los cambios actuales para 2025 no abordan completamente las preocupaciones de consistencia.

Artículo original :https://www.planetf1.com/news/carlos-sainz-fia-permanent-stewards

logoPlanetF1