
Por qué casi la mitad de la parrilla de F1 se perderá la primera práctica del GP de México
Nueve pilotos de F1 se perderán la Práctica Libre 1 (PL1) en el Gran Premio de México, cediendo su lugar a pilotos novatos. Este traspaso significativo, que afecta a casi la mitad de la parrilla, se debe principalmente a la actualización de los reglamentos deportivos y a las características únicas del circuito Autódromo Hermanos Rodríguez.
Por qué es importante:
La normativa de la Fórmula 1 exige que los pilotos 'novatos' —aquellos con menos de dos apariciones en carreras de campeonato— participen en las sesiones de PL1. Esta cuota aumentó a cuatro apariciones por temporada y por coche en 2025, creando más oportunidades para nuevos talentos. El momento tardío en la temporada y las condiciones de la pista de México lo convierten en un lugar privilegiado para que los equipos cumplan estos requisitos, ofreciendo una plataforma vital para los pilotos emergentes mientras impacta en la preparación de las carreras regulares.
Los detalles:
- Alineación de novatos: Nueve impresionantes pilotos novatos participarán en la PL1, incluyendo a Arvid Lindblad (Red Bull), Pato O'Ward (McLaren), Antonio Fuoco (Ferrari), Fred Vesti (Mercedes), Luke Browning (Williams), Jak Crawford (Aston Martin), Paul Aron (Alpine), Ayumu Iwasa (Racing Bulls) y Ryo Hirakawa (Haas).
- La excepción de Sauber: Sauber es el único equipo que no contará con un novato, habiendo cumplido ya su cuota a través de las apariciones de Gabriel Bortoleto en sesiones anteriores y de Paul Aron cedido en Silverstone y Hungaroring.
- Recinto popular: México ha sido consistentemente un circuito preferido para las salidas de novatos, con cinco apariciones de este tipo en cada uno de los dos últimos años. El salto a nueve este año refleja el aumento de los requisitos reglamentarios.
- Momento tardío en la temporada: El Gran Premio de México se celebra a finales de la temporada, cuando los equipos tienen menos mejoras significativas y menos que aprender sobre sus coches. Con tres de los últimos seis eventos siendo fines de semana de sprint (que impiden las apariciones de novatos en PL1), las oportunidades son limitadas, haciendo de México y Abu Dhabi elecciones atractivas.
- Características de la pista: El Autódromo Hermanos Rodríguez es una pista con configuración de máxima carga aerodinámica (downforce). Aunque la carga aerodinámica real producida es baja debido a la gran altitud (casi 2300 metros), es un circuito relativamente sencillo para que los novatos aprendan.
- Condiciones de pista "verdes": El factor más significativo es la naturaleza "verde" (de bajo agarre, sucia) de la pista en la PL1, que ve una evolución prodigiosa. Los tiempos por vuelta pueden ser varios segundos más lentos en PL1 en comparación con la clasificación, lo que hace que los datos iniciales sean menos relevantes para una configuración óptima del coche.
- Perspectivas de los pilotos: George Russell y Ollie Bearman sugieren que perderse la PL1 en México podría ser incluso una ventaja. Russell señaló que sin las "malas experiencias" de una PL1 sucia, los pilotos pueden entrar en la PL2 con una pizarra más limpia. Bearman, que ha experimentado ambas situaciones, optó por saltarse esta sesión, calificándola como la opción "menos dañina" dada la evolución de la pista.
Entre líneas:
Si bien los equipos utilizan la PL1 para cumplir con las obligaciones reglamentarias y brindar a los novatos experiencia valiosa, la limitada relevancia de la sesión para las condiciones de carrera es un motor importante detrás de la participación masiva de novatos. Los pilotos regulares a menudo perciben una mínima desventaja competitiva al sentarse fuera, lo que destaca los desafíos únicos del circuito de la Ciudad de México para el trabajo de configuración inicial. El enfoque se desplaza hacia asegurar que los novatos realicen un "trabajo profesional" y obtengan una exposición crítica en la F1.
Mirando hacia el futuro:
Esta tendencia de alta participación de novatos en PL1 en carreras específicas de final de temporada, particularmente en México, continuará y posiblemente se intensificará con la cuota aumentada para 2025. Ofrece una vía crucial para el desarrollo de talento y brinda a los aficionados una visión de futuras estrellas de la F1. Pilotos como Luke Browning ya están atrayendo atención, y Gabriel Bortoleto, líder de la F2, lo recomienda para una exitosa carrera en la F1, lo que subraya la importancia de estas oportunidades en PL1.
Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/f1-mexican-gp-first-practice-why-so-many-driv...






