
GP de F1 de Ciudad de México 2025: Las claves de los jefes de equipo en la rueda de prensa del viernes
¿Por qué importa?:
La batalla en la zona media de la F1 sigue siendo increíblemente reñida, donde una décima de segundo marca la diferencia entre la Q1 y la Q3. Esta competencia feroz, combinada con los importantes cambios regulatorios inminentes, significa que cada decisión y desarrollo es crucial para los equipos que aspiran a sumar puntos y al éxito futuro. La progresión de los pilotos, especialmente de los novatos, también juega un papel vital en las estrategias del equipo y la competitividad a largo plazo.
Los detalles:
- Actualizaciones de Haas y rendimiento del piloto:
- Las recientes mejoras del coche presentadas en Austin mostraron mejoras prometedoras, aunque pequeñas, que son significativas en el apretado pelotón medio. Komatsu señaló que estos avances ayudaron a equilibrar el subviraje a baja velocidad y la inestabilidad a alta velocidad del coche, aumentando la confianza del piloto.
- Se destacó el crecimiento de Ollie Bearman, con Komatsu elogiando su velocidad natural y madurez. Bearman, que debutó en FP1 aquí hace dos años, ha progresado significativamente, centrándose en la consistencia del fin de semana en lugar de la velocidad pura, que ya es excepcional.
- Komatsu mantiene un enfoque carrera por carrera para el Campeonato de Constructores, sin detenerse en la brecha de 11 puntos con Sauber, enfatizando la maximización del rendimiento en cada sesión.
- La competitiva temporada y el crecimiento interno de Kick Sauber:
- Jonathan Wheatley reconoció la reñida batalla con Haas, destacando la importancia de minimizar los errores. Considera el entorno competitivo actual como muy agradable y motivador.
- Sauber está disfrutando de su temporada más competitiva en la era híbrida en términos de puntos, un mérito de los cimientos sentados por Mattia Binotto y las mejoras internas en comunicación y toma de decisiones.
- La temporada de debut de Gabriel Bortoleto ha sido impresionante debido a su madurez, fuerte ética de trabajo y capacidad para construir una buena relación con su equipo de ingeniería. Su enfoque medido en circuitos desafiantes como Mónaco, Bakú y Singapur también ha destacado.
- Wheatley habló muy bien de la influencia de Max Verstappen en Red Bull, señalando su profundo talento y capacidad para impulsar al departamento técnico y al equipo, construyendo una unidad formidable a su alrededor.
- Rendimiento reciente de Ferrari y pilotos jóvenes:
- Fred Vasseur confirmó la exitosa sesión de FP1 de Antonio Fuoco, destacando su experiencia como piloto de referencia en Hypercar y ganador de Le Mans, a pesar de ser un 'novato' en una sesión de Gran Premio. También se resaltó el trabajo de simulador de Fuoco y su historial en la Ferrari Driver Academy.
- Vasseur enfatizó la importancia de las sesiones de FP1 para que los jóvenes pilotos experimenten el coche de la temporada actual, a diferencia de las pruebas TPC con modelos más antiguos.
- El reciente podio de Ferrari en Austin llegó tras un período de dificultades. Vasseur atribuyó las oscilaciones de rendimiento entre sesiones a la preparación de los neumáticos, un factor crítico para el rendimiento actual de la F1. Se mantiene cauto a la hora de sacar conclusiones tempranas de la FP1 en México, dadas las condiciones únicas de la pista y su evolución.
- Regulaciones de 2026 y discusiones sobre el límite de costos:
- Los tres directores expresaron que los cambios regulatorios son parte del ADN de la F1, reconociendo la incertidumbre y el desafío de empezar de cero con nuevos motores, chasis, neumáticos y regulaciones deportivas. Creen que la capacidad de adaptación de la comunidad de la F1 abordará cualquier problema inicial de dispersión en la parrilla.
- Respecto a las cuentas retrasadas del límite de costos de 2022, Jonathan Wheatley sugirió que el retraso apuntaba a que los equipos estaban experimentando problemas, enfatizando la dificultad de equilibrar la competitividad con límites presupuestarios estrictos. Fred Vasseur pidió confianza en el proceso de la FIA y advirtió contra la especulación, diferenciando entre incumplimientos de procedimiento y ventajas deportivas.
- Ferrari confirmó que prestó dos días de pruebas TPC a Cadillac para su proyecto de F1, centrándose en la configuración logística y de infraestructura en lugar del desarrollo del coche, en línea con su compromiso de fomentar nuevos equipos.
¿Qué sigue?:
Las próximas carreras continuarán poniendo a prueba el temple de estos equipos, particularmente en la batalla por el Campeonato de Constructores de la zona media. A medida que la F1 se acerca a las transformadoras regulaciones de 2026, los equipos centrarán cada vez más recursos en I+D para la nueva era, mientras navegan por las complejidades del rendimiento de la temporada actual y las estrictas regulaciones financieras. El fuerte entusiasmo local por la F1 en México, incluso sin Checo en la parrilla, subraya el atractivo global del deporte y su creciente base de fans.
Entre líneas:
La transparencia y el diálogo abierto en la conferencia de prensa revelan los intrincados desafíos y consideraciones estratégicas que enfrentan los equipos de F1. Desde optimizar mejoras minúsculas en el coche hasta nutrir talento joven y prepararse para cambios sísmicos en las regulaciones, los directores de equipo equilibran constantemente el rendimiento inmediato con una visión a largo plazo. El escrutinio continuo del límite de costos destaca el compromiso de la FIA con la equidad financiera, incluso cuando los equipos lidian con las complejidades del cumplimiento en un entorno de alto riesgo.
Artículo original :https://www.fia.com/news/f1-2025-mexico-city-grand-prix-friday-press-conference-...






