Últimas Noticias

¿Qué hay detrás de las dificultades de Red Bull y Max Verstappen en el GP de México?

¿Qué hay detrás de las dificultades de Red Bull y Max Verstappen en el GP de México?

Resumen
Red Bull y Max Verstappen sufrieron un inesperado GP de México. Problemas de refrigeración en altitud, sobrecalentamiento de neumáticos y una configuración de altura de marcha extrema complicaron su fin de semana, contrastando con su dominio previo.

Red Bull y Max Verstappen se enfrentaron a un fin de semana inesperadamente desafiante en el GP de México, en marcado contraste con su racha dominante desde el parón de verano de la F1. Verstappen, tras liderar los entrenamientos del viernes, admitió que su ritmo en tandas largas era insuficiente y, un día después, se encontró en una decepcionante quinta posición en la clasificación, declarando que "nada funcionaba" con el RB21. Esta lucha, a pesar de sus cinco victorias previas en México, pone de manifiesto una compleja interacción de problemas de refrigeración, sobrecalentamiento de neumáticos y una configuración de altura de marcha 'extrema'.

Por qué es importante:

  • La repentina caída de forma de Red Bull en un circuito tradicionalmente fuerte para Verstappen plantea interrogantes sobre la adaptabilidad de su coche a condiciones específicas y podría afectar su campaña por el campeonato.
  • Comprender estas dificultades ofrece una visión de los matices técnicos de la Fórmula 1, donde pequeñas decisiones de configuración y factores ambientales pueden afectar profundamente el rendimiento.
  • También arroja luz sobre el panorama competitivo en evolución, con equipos como McLaren que podrían capitalizar una ingeniería superior en áreas específicas.

Los detalles:

  • Compromisos de refrigeración: El jefe de equipo de McLaren, Andrea Stella, teorizó que el diseño del sistema de refrigeración de Red Bull requería mayores compromisos aerodinámicos en el aire enrarecido y de gran altitud de México. Las mayores aberturas de refrigeración en el RB21 lo indican visiblemente, sacrificando potencialmente la eficiencia aerodinámica.
    • Por el contrario, McLaren parece beneficiarse de inversiones previas en su sistema de refrigeración, permitiéndoles funcionar con menos aperturas en la carrocería y mantener un mejor rendimiento aerodinámico.
  • Sobrecalentamiento de neumáticos: Verstappen identificó el sobrecalentamiento de neumáticos como un problema significativo, exacerbado por la gran altitud. La tendencia del coche a deslizarse provoca picos rápidos de temperatura, lo que lleva a un círculo vicioso de pérdida de agarre y sobrecalentamiento adicional, incluso en una sola vuelta rápida.
    • Este problema no es nuevo para Red Bull, pero es particularmente castigador en México, donde las configuraciones de alta carga aerodinámica aún generan menos carga aerodinámica real, haciendo que el agarre mecánico y la gestión de neumáticos sean críticos.
  • Altura de marcha extrema: El asesor de Red Bull, Helmut Marko, admitió que el equipo podría haber forzado "un poco demasiado al extremo" con su configuración de altura de marcha. Esto provocó que el coche tocara fondo, especialmente en la curva 9, comprometiendo la estabilidad y la confianza del piloto.
    • Si bien es crucial para los coches de efecto suelo, una altura de marcha demasiado agresiva puede provocar un desgaste excesivo del fondo plano (arriesgando la descalificación) y una mala calidad de marcha, como experimentó Verstappen.

Mirando hacia adelante:

A pesar de las dificultades en la clasificación, Marko cree que el problema de la altura de marcha tendrá menos impacto durante la carrera debido al mayor peso del coche y las velocidades de curva más lentas. Todavía ve posible un podio, aunque Verstappen se muestra menos optimista, afirmando que el coche "tampoco funcionará el domingo".

  • Las dificultades en el GP de México podrían tener implicaciones para la aspiración de Verstappen a su quinto título mundial consecutivo, ya que enfatizó la necesidad de perfección en las carreras restantes.
  • El equipo deberá analizar a fondo estos factores para prevenir problemas similares en futuros circuitos de gran altitud o sensibles a los neumáticos y mantener su impulso en el campeonato.

Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/Whats-behind-Red-Bull-Mexico-struggles-Max-Ve...

logomotorsport