
Tim Mayer insta a las autoridades francesas a investigar la gobernanza de la FIA: "Es teatro, no democracia"
Tim Mayer, quien recientemente se retiró de la carrera presidencial de la FIA, ha instado a las autoridades francesas a investigar los fallos de gobernanza de la FIA, afirmando que la organización se ha desviado de sus principios democráticos. Argumenta que las prácticas actuales de la FIA son "teatro" en lugar de verdadera democracia, y que esta falta de transparencia y rendición de cuentas amenaza la estabilidad y credibilidad de la institución, advirtiendo de una posible pérdida de ingresos si se erosiona la confianza de los inversores.
Por qué importa:
Este dramático llamado a la intervención externa subraya las profundas preocupaciones dentro de los más altos escalones del automovilismo sobre el liderazgo y los procesos democráticos de la FIA. Una investigación formal podría tener profundas implicaciones para la gobernanza del deporte, conduciendo potencialmente a reformas estructurales significativas y afectando futuras elecciones presidenciales.
Los detalles:
- Retiro de la carrera: Tim Mayer, de 59 años, renunció a su candidatura a la presidencia de la FIA, citando preocupaciones sobre la integridad democrática de la organización.
- Llamamiento a la investigación: Mayer instó explícitamente a las autoridades francesas a investigar a la FIA, declarando: "Las autoridades francesas deberían investigar ese fallo en la gobernanza".
- Incumplimiento de estatutos: Destacó el Artículo 1.3 de los estatutos de la FIA, que exige una organización democrática, afirmando que la FIA se ha desviado de este principio.
- El "teatro" de las elecciones: Mayer criticó el proceso electoral actual, diciendo: "Cuando las elecciones se deciden antes de que siquiera se emitan los votos, eso no es democracia. Eso es teatro".
- Estudio de apoyo: Un estudio reciente de la Escuela de Gobernanza de Utrecht (Utrecht School of Governance), una institución reconocida por su trabajo en integridad deportiva, también planteó preocupaciones sobre la gobernanza de la FIA, utilizando su Observador de Gobernanza Deportiva (SGO).
- Advertencia de inestabilidad institucional: Mayer advirtió que tales prácticas podrían conducir a un fracaso institucional, señalando que los clubes importantes y los inversores ya están expresando su desacuerdo.
- Credibilidad en riesgo: Enfatizó que la credibilidad de la FIA no es inherente, sino que debe ganarse a través de la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad, y que un fracaso en hacerlo podría resultar en una pérdida de ingresos por parte de los inversores.
- Obstáculo electoral: Una razón clave para la retirada de Mayer, junto con otros dos candidatos (Laura Villars y Virginie Philippot), es el requisito de que los candidatos presidenciales proporcionen una lista de representantes de todos los continentes y regiones. Fabiana Ecclestone, la única representante de América del Sur, ha prometido lealtad al actual presidente Mohammed Ben Sulayem, bloqueando efectivamente a otros candidatos de formar una candidatura completa antes de la fecha límite del 24 de octubre.
El panorama general:
La situación actual refleja una lucha de poder más amplia dentro de la FIA, donde el liderazgo establecido se enfrenta a un escrutinio cada vez mayor sobre su legitimidad democrática y transparencia operativa. La incapacidad de los candidatos rivales para cumplir con los estrictos requisitos electorales debido a las alianzas regionales resalta posibles problemas sistémicos que podrían afianzar el poder del titular y sofocar los desafíos democráticos genuinos. Este entorno corre el riesgo de alienar a las partes interesadas clave, incluidos los principales clubes e inversores que exigen una gobernanza sólida.
Próximos pasos:
Ahora la pelota está en el tejado de las autoridades francesas. Si atienden el llamado de Mayer e inician una investigación, las ramificaciones para la FIA y el automovilismo mundial podrían ser sustanciales. El resultado podría reforzar el liderazgo actual u obligar a reformas significativas destinadas a mejorar la transparencia y los procesos democráticos dentro de la organización. La estabilidad futura y la integridad percibida de la FIA dependen en gran medida de cómo se aborden estas acusaciones.
Artículo original :https://www.gpblog.com/en/news/mayer-sounds-alarm-on-fia-governance-asks-french-...