
George Russell: Los neumáticos actuales de la F1 están eliminando los adelantamientos
George Russell, piloto de Mercedes, cree que los neumáticos de Fórmula 1 de la generación actual, si bien son excelentes en rendimiento, son irónicamente perjudiciales para las carreras en pista al reducir la degradación y eliminar la varianza estratégica. Argumenta que la falta de 'delta de neumáticos' entre los coches hace que los adelantamientos sean casi imposibles.
Por qué importa:
La F1 ha buscado mejorar el espectáculo de las carreras durante mucho tiempo, y el rendimiento de los neumáticos es un factor crítico. Los comentarios de Russell resaltan una tensión fundamental: mientras los pilotos desean neumáticos duraderos y de alto rendimiento, tales características pueden conducir involuntariamente a carreras menos emocionantes y procesionales. Este debate continuo impacta el desarrollo futuro de neumáticos y potencialmente las regulaciones aerodinámicas.
Los detalles:
- Falta de degradación de neumáticos: Russell observó durante el Gran Premio de EE. UU., donde perseguía a Oscar Piastri por la P5, que la mínima degradación de los neumáticos significaba que no había un 'delta de neumáticos' significativo entre los coches. Esto anula uno de los principales mecanismos para la diferenciación estratégica y los adelantamientos en pista.
- Diferencial de velocidad insuficiente: Explicó que la diferencia de rendimiento entre los coches más rápidos y los más lentos del top seis podría ser de solo dos o tres décimas de segundo. Sin embargo, para un adelantamiento exitoso en la mayoría de las pistas, un coche necesita una ventaja de al menos medio segundo.
- Carreras de dos paradas en boxes en extinción: Russell señaló la rareza de las carreras de dos paradas, indicando que los neumáticos actuales permiten stints prolongados, reduciendo aún más las opciones estratégicas y la necesidad de una conducción agresiva para gestionar el desgaste de los neumáticos.
- El dilema de Pirelli: A pesar de las críticas, Russell defendió a Pirelli, reconociendo su difícil posición. Pilotos y aficionados exigen neumáticos que permitan atacar a fondo sin durar toda la carrera, idealmente cayendo por un 'precipicio' después de un número determinado de vueltas (ej. blandos para 12 vueltas, medios para 15, duros para 20).
- El neumático ideal de Russell: Un neumático que permita a los pilotos atacar 'a tope', pero que se degrade de forma predecible y significativa después de 15 vueltas, obligando a estrategias de múltiples paradas.
- Acuerdo de Toto Wolff: El jefe de equipo de Mercedes, Toto Wolff, se hizo eco de los sentimientos de Russell, criticando el Gran Premio de EE. UU. por la incapacidad de los coches para seguir de cerca y el comportamiento de los neumáticos que contribuyó a una carrera "mala".
El panorama general:
Los esfuerzos de la Fórmula 1 para mejorar las carreras han incluido cambios aerodinámicos significativos en los últimos años, destinados a permitir que los coches se sigan más de cerca. Sin embargo, si las características de los neumáticos neutralizan estas ganancias aerodinámicas al eliminar la variabilidad estratégica y las diferencias de rendimiento, persiste el problema central de las carreras procesionales. El equilibrio entre la preferencia del piloto por neumáticos duraderos y el deseo del aficionado por carreras dinámicas sigue siendo un desafío clave para las regulaciones técnicas del deporte.
Próximos pasos:
Esta discusión sin duda alimentará los futuros ciclos de desarrollo de neumáticos y potencialmente influirá en las reglas aerodinámicas para las próximas temporadas. Pirelli, la F1 y los equipos deberán encontrar un compromiso que ofrezca características que mejoren el rendimiento y las carreras. Las regulaciones de 2026, que incluyen cambios significativos en las unidades de potencia y el chasis, también presentarán una oportunidad para reevaluar cómo interactúan los neumáticos con el paquete general para promover mejores carreras.
Artículo original :https://www.gpblog.com/en/news/russell-is-certain-this-is-why-theres-no-more-ove...