
Actualizaciones Continuas de Red Bull para 2025: Una Apuesta Estratégica para la Temporada de Max Verstappen
Mientras muchos equipos, incluido McLaren, han cambiado su enfoque por completo al desarrollo de sus coches de 2026, Red Bull continúa implementando actualizaciones significativas para su monoplaza de 2025, notablemente para Max Verstappen. El equipo introdujo un nuevo suelo en Monza, un nuevo alerón delantero en Singapur y otra actualización de suelo no específica para el circuito en México, señalando un impulso agresivo para optimizar el rendimiento actual.
Por qué importa:
La inversión sostenida de Red Bull en el desarrollo del coche de 2025, incluso cuando rivales como McLaren detienen el suyo, resalta una divergencia estratégica crucial en la F1. Este enfoque podría darle a Verstappen una ventaja sin precedentes en la próxima temporada, pero plantea interrogantes sobre posibles compromisos para el proyecto de Red Bull en 2026, especialmente bajo las restricciones del límite presupuestario.
Los detalles:
- Actualizaciones Continuas: Red Bull ha traído consistentemente mejoras, incluyendo un nuevo suelo en Monza, un alerón delantero en Singapur y otra actualización de suelo no específica para el circuito en México.
- Divergencia Estratégica: A diferencia de McLaren, que se ha comprometido plenamente con el desarrollo para 2026, Red Bull todavía está invirtiendo fuertemente en su coche de 2025. El jefe de McLaren, Andrea Stella, señaló que el desarrollo continuo de 2025 comprometería significativamente su proyecto de 2026.
- Asignación de Recursos: El ingeniero jefe de Red Bull, Paul Monaghan, reconoció el enfoque en 2026 pero aclaró que la reciente actualización del suelo era un componente modular 'reciclado', lo que permitió su introducción sin un rediseño completo. Esto sugiere un uso inteligente de diseños existentes para mitigar los costos de desarrollo.
- Mejoras de Refrigeración: Junto con el suelo, Red Bull actualizó la carrocería para mejorar la refrigeración, aplicando lecciones aprendidas de principios de temporada. Monaghan elogió al equipo de Milton Keynes por entregar estas complejas actualizaciones en medio del desarrollo de 2026.
- Meseta de Rendimiento: La decisión de McLaren de detener el desarrollo de 2025 se debió en parte a haber alcanzado una meseta de rendimiento, donde la inversión adicional arrojaba rendimientos decrecientes. Red Bull, por el contrario, buscó resolver problemas específicos con su coche de 2025, indicando un potencial restante percibido.
Entre líneas:
Max Verstappen atribuye las recientes ganancias de rendimiento no solo a las actualizaciones, sino a una 'nueva filosofía' y una comprensión más profunda del coche, sugiriendo que el potencial inherente del coche siempre estuvo ahí pero no se desbloqueaba consistentemente. Monaghan se hizo eco de esto, enfatizando que muchos factores, incluido el trabajo de principios de temporada y varios desarrollos en el 'orden correcto', contribuyeron al mejor rendimiento del coche en Monza. Esto sugiere un avance más holístico en lugar de meros cambios de componentes individuales. La capacidad de rendir bien en pistas diversas, desde la baja carga aerodinámica de Monza hasta circuitos de alta carga aerodinámica, refuerza aún más la confianza de Red Bull en su paquete actual.
Próximos pasos:
Si bien la agresiva estrategia de desarrollo de Red Bull para 2025 podría permitir a Max Verstappen dominar la próxima temporada, la verdadera prueba llegará en 2026. El ingeniero jefe del equipo, Paul Monaghan, señaló humorísticamente que una 'respuesta honesta' sobre el impacto en 2026 solo emergerá alrededor de esta fecha el próximo año. Esta apuesta estratégica podría solidificar el dominio a corto plazo de Red Bull o crear desafíos a largo plazo a medida que la F1 experimenta cambios regulatorios significativos.
Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/how-red-bull-was-able-to-introduce-another-f1...






