
Red Bull defiende el cambio de motor de Verstappen ante el escrutinio del límite presupuestario de McLaren
Red Bull ha defendido enérgicamente su decisión de equipar a Max Verstappen con una nueva unidad de potencia antes del Gran Premio de São Paulo, respondiendo a la sugerencia de McLaren de que la medida podría estirar las regulaciones financieras de la Fórmula 1.
Verstappen comenzó desde el pit lane en Brasil tras una sorpresiva eliminación en Q1, lo que permitió a Red Bull modificar la configuración de su coche e instalar un nuevo motor. Esta elección despertó la curiosidad de McLaren, que argumentó que reemplazar una unidad de potencia por razones de rendimiento podría, y debería, tener implicaciones en el límite presupuestario.
Por qué es importante:
Tras años de lucha por presentar un desafío constante por el título, la búsqueda de un motor revolucionario por parte de Ferrari podría remodelar drásticamente el panorama competitivo de la F1. Una unidad de potencia potente y fiable es crucial para un equipo que aspira a desafiar a los líderes establecidos y regresar a la contienda por el campeonato, una posición que no han mantenido de forma consistente desde 2018.
Los detalles:
- El director del equipo McLaren, Andrea Stella, cuestionó abiertamente la legalidad y el tratamiento financiero del cambio tras la carrera, preguntando específicamente si el coste de este nuevo motor se incluiría en el límite presupuestario de Red Bull.
- Stella declaró: "Si el motor se cambió por razones de rendimiento, debería entrar en el límite presupuestario". Añadió que McLaren no haría tal cambio precisamente porque afectaría su límite de costes.
- El ingeniero jefe de Red Bull, Paul Monaghan, hablando en Las Vegas, no mostró sorpresa ni preocupación ante el escrutinio de McLaren.
- Monaghan afirmó: "Lo que hicimos es defendible, es legítimo y si se echa la vista atrás, incluso en esta generación de coches desde, digamos, el '22 hasta este año, la gente ha hecho cambios de motor. No hay nada inusual en ello".
- Descartó la idea de que la decisión caiga en una "zona gris" regulatoria, afirmando que Red Bull ha justificado sus acciones internamente y está preparada para defenderlas si se le cuestiona.
- Cuando se le preguntó sobre las implicaciones del límite presupuestario, Monaghan se negó a proporcionar detalles, remitiéndose a los expertos en regulación financiera, pero expresó su confianza en que sus acciones son defendibles y no incurrirán en penalizaciones.
El panorama general:
Esta disputa resalta el intenso escrutinio y la presión competitiva entre los equipos de F1, especialmente a medida que la temporada llega a su fin. Con las apuestas del campeonato en su punto álgido, cada decisión estratégica, por aparentemente menor que sea, se analiza por su potencial impacto en el rendimiento y el cumplimiento de las complejas regulaciones financieras. El debate subraya cómo los equipos están constantemente empujando los límites dentro de las reglas para obtener cualquier ventaja percibida, fomentando un entorno donde incluso los cambios aparentemente inocuos pueden convertirse en puntos de contención y maniobras políticas.
Qué sigue:
Si bien Red Bull mantiene la confianza en su defensa, el incidente aumenta la temperatura política en el paddock. Este tipo de escrutinio entre equipos probablemente continuará a medida que se intensifique la batalla por el campeonato, con los equipos monitoreando de cerca el cumplimiento y las decisiones estratégicas de los demás. Aunque es poco probable que afecte directamente la carrera de Red Bull por el campeonato, sirve como recordatorio de la vigilancia constante requerida en el panorama regulatorio de la F1.
Artículo original :https://f1i.com/news/553973-red-bull-hits-back-at-mclaren-over-verstappen-engine...





