
Caos en Las Vegas: Lo que revelaron las primeras prácticas de F1
Desentrañando el Caos de los Libres en Las Vegas
Las primeras sesiones de entrenamientos del Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1 resultaron ser increíblemente desafiantes de interpretar, marcadas por diversos programas de rodaje, bajo agarre y un incidente significativo de bandera roja. Las discrepancias en quién logró marcar tiempos con neumáticos blandos antes de que la sesión se detuviera hicieron casi imposible medir el rendimiento real, dejando a equipos y aficionados a oscuras sobre el orden de la parrilla.
¿Por qué importa?
El Gran Premio de Las Vegas es un circuito único con un agarre extremadamente bajo y temperaturas nocturnas frías, lo que plantea desafíos significativos para la gestión de neumáticos y la puesta a punto del coche. El caos de las sesiones de prácticas, exacerbado por un problema con una tapa de alcantarilla, significa que los equipos tienen datos significativos limitados, añadiendo un elemento impredecible a la clasificación y la carrera. Comprender estas luchas iniciales es clave para apreciar los resultados finales del fin de semana.
Los detalles:
- Tiempos difíciles de interpretar: En la FP2, Lando Norris y Kimi Antonelli encabezaron la tabla, pero esto se debió en gran medida al momento de una bandera roja. Muchos pilotos de cabeza, incluidos George Russell, Oscar Piastri, Max Verstappen y los Ferrari, estaban en vueltas de salida o al principio de sus tandas cronometradas con neumáticos blandos cuando se vieron obligados a abortar.
- Potencial de Ferrari: A pesar de los desafíos de datos, el sólido rendimiento de Charles Leclerc en la FP1 (líder con blandos usados) y su tercer tiempo más rápido en la FP2 con medios sugieren que Ferrari podría ser competitivo en esta pista, que históricamente le sienta bien.
- Preocupaciones de McLaren por el 'graining': McLaren estaba preocupada por el 'graining' de los neumáticos delanteros, un problema que les afectó el año pasado. Si bien los informes iniciales de la FP1 de Norris y Piastri indicaban 'graining' con neumáticos medios, el problema pareció disminuir en la FP2 a medida que mejoraba el agarre de la pista.
- Elección de alerón de Mercedes: Mercedes rodó con un alerón notablemente más grande en comparación con rivales como McLaren, Ferrari y Red Bull. A medida que aumentaba el agarre de la pista, esta configuración parecía ser beneficiosa, aunque el compromiso con la velocidad en línea recta en la larga recta trasera sigue siendo una decisión estratégica crítica.
- Desafíos de temperatura de los neumáticos: Las bajas temperaturas y la larga y fría recta hacen que sea excepcionalmente difícil llevar los neumáticos blandos a su ventana de trabajo óptima. Una sola vuelta de preparación a menudo es insuficiente, mientras que dos vueltas de preparación pueden llevar a la degradación del neumático trasero antes de que se complete la vuelta rápida.
- Desequilibrio de temperatura en el eje: Existe una diferencia de temperatura significativa en todo el eje delantero, con el neumático delantero exterior trabajando mucho más y alcanzando la temperatura antes que el interior. Este desequilibrio contribuyó a numerosos bloqueos y al uso intensivo de las escapatorias debido a las altas velocidades de aproximación y a las curvas lentas con poca carga aerodinámica.
- Vientos racheados: Los impredecibles vientos racheados complicaron aún más las condiciones, añadiendo otra capa de aleatoriedad a un circuito urbano ya de por sí desafiante, reminiscente de Bakú e Interlagos.
Mirando hacia adelante:
La rápida evolución de la pista y las condiciones impredecibles, similares a las primeras sesiones de FP1, podrían tener implicaciones importantes para la clasificación. Si bien salir el último para beneficiarse del máximo agarre es tentador, también conlleva el riesgo de encontrar banderas amarillas o rojas en un circuito propenso a incidentes. Si la evolución de la pista se estabiliza para la FP3, el riesgo podría disminuir, pero en general, se espera que la suerte juegue un papel más importante de lo habitual a la hora de determinar el resultado del fin de semana.
Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/making-sense-of-near-unreadable-vegas-practic...





