Últimas Noticias

Max Verstappen y Red Bull: Del coche 'monstruo' de Monza a la vuelta más rápida de la historia de la F1

Max Verstappen y Red Bull: Del coche 'monstruo' de Monza a la vuelta más rápida de la historia de la F1

Resumen
Red Bull y Max Verstappen pasaron de un coche "monstruo" en Monza 2023 a la vuelta más rápida de F1 en 2024, impulsados por cambios de configuración y aprendizajes del equipo.

Por qué es importante

Max Verstappen y Red Bull lograron la vuelta más rápida de la historia de la F1 en Monza, un gran contraste con el coche "monstruo" de 2023. Este cambio significa ajustes internos vitales y una comprensión más profunda de su RB21.

El panorama general

En 2023, el Red Bull "problemático" de Verstappen terminó P6 en Monza, a pesar de liderar el campeonato. Este punto bajo desencadenó una llamada de atención crítica para el equipo, lo que llevó a cambios estratégicos y una reevaluación integral.

Los detalles

  • Factores clave: Helmut Marko citó las lecciones aprendidas en 2024, una crucial actualización del suelo para este fin de semana y una "filosofía diferente" para la configuración del coche. El propio Verstappen priorizó los cambios de configuración, especialmente los aprendizajes de la carrera de Zandvoort.
  • Cambios en la preparación: Red Bull redujo la dependencia de los datos de simulador y túnel de viento a menudo imprecisos. Ahora utilizan de forma consistente el "modo de carrera normal" para los motores en las sesiones de práctica, lo que permite una comprensión más clara del ritmo y abandonan las tácticas anteriores de "sandbagging".
  • Influencia de Verstappen: Impulsó reuniones cruciales después de Monza 2023 e hizo una decisión clave de configuración en Monza 2024. Contra algunos consejos del equipo (incluido el director técnico Pierre Wache), insistió en menos alerón trasero, optando por una mayor velocidad punta, lo que resultó fundamental para asegurar la pole position.
  • Estado actual del RB21: Aunque ha mejorado, especialmente en circuitos de baja y media carga aerodinámica, Verstappen reconoce que persisten debilidades estructurales en los circuitos urbanos con baches. El equipo busca una ventana de operación más amplia y una mejor comprensión de la configuración óptima, incluso si el coche sigue siendo sensible.

Qué sigue

El progreso de Monza es un paso significativo para entender el RB21. Aunque no garantiza el dominio cada fin de semana, promete fines de semana de carrera más fluidos y un Red Bull más competitivo, con el objetivo de cerrar la brecha con rivales como McLaren.

Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/how-max-verstappen-and-red-bull-went-from-a-m...

logomotorsport