
Hamilton reflexiona sobre el legado de su perro Roscoe y el duelo que cambió su vida
Lewis Hamilton se abrió recientemente sobre el profundo impacto que tuvo su difunto bulldog, Roscoe, en su vida, reflexionando sobre el duelo de la pérdida y el poder transformador de tener una mascota. El siete veces campeón del mundo compartió estas reflexiones tras un homenaje especial a Roscoe en el Gran Premio de la Ciudad de México.
Por qué es importante:
Hamilton's candid discussion highlights the emotional depth often found beyond the track for F1 drivers. His experience with Roscoe shaped his personal philosophy, including his decision to adopt a plant-based diet and his views on empathy and unconditional love. This perspective offers a glimpse into the human side of a global sporting icon, resonating with anyone who has experienced the bond with a pet.
Los detalles:
- Primeros años y primera pérdida: Hamilton compartió que creció con perros, recordando un Labrador que era como un "ángel guardián" en sus fotos de bebé. Perder a ese perro a los seis años fue su primera experiencia traumática, que dejó una marca duradera al no poder despedirse.
- Impacto de Roscoe: Roscoe, un querido bulldog, falleció a la edad de 12 años debido a neumonía entre el Gran Premio de Azerbaiyán y el de Singapur. Hamilton aún conserva la cama y los juguetes de Roscoe, enfatizando su continua presencia en su hogar.
- Empatía y amor incondicional: Hamilton destacó cómo las mascotas, especialmente los perros, enseñan empatía y brindan una forma única de amor incondicional. Cree que aportan inmensa alegría y calidez, abogando por la tenencia de mascotas para cualquiera, especialmente para aquellos con niños.
- Impacto social: Hamilton citó una experiencia visitando una prisión donde los perros ayudaron a los reclusos a aprender sobre el amor incondicional, reforzando su creencia en el impacto positivo de los animales en la vida humana.
- Decisión de dieta basada en plantas: Su amor por los animales, inicialmente fomentado por sus perros, se extendió a todos los animales y finalmente lo llevó a adoptar una dieta basada en plantas.
- Superación de dudas: A pesar de las dudas iniciales de su familia sobre su capacidad para cuidar a un perro debido a sus extensos viajes, Hamilton estaba decidido a demostrarles que estaban equivocados, demostrando su compromiso con la tenencia de mascotas.
Homenaje en el Gran Premio de la Ciudad de México:
- La organización del Gran Premio de la Ciudad de México creó un homenaje especial para Roscoe, que incluyó una estatua en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
- Hamilton expresó su gratitud por el homenaje, señalando cómo el fallecimiento de Roscoe le ha permitido conectar más profundamente con personas que también han experimentado el duelo. Encontró alentador ver tanta empatía y cuidado por parte de los fans y la comunidad en general.
- Mencionó haber recibido pinturas y dibujos de Roscoe de parte de los fans, reiterando que su bulldog siempre será una parte importante de su vida.
- Conexión cultural: Hamilton reflexionó sobre la creencia mexicana de que los perros actúan como guardianes, ayudando a sus dueños a cruzar a la inmortalidad, sugiriendo humorísticamente que Roscoe probablemente le pediría que lo llevara sobre cualquier agua, dado su disgusto por ella.
Próximos pasos:
Hamilton's reflections continue to shape his public persona, showcasing his commitment to causes beyond F1. While Roscoe's physical presence is gone, his legacy clearly lives on, influencing Hamilton's advocacy for animal welfare and his broader humanitarian outlook.
Artículo original :https://www.gpblog.com/en/news/hamilton-opens-up-on-mexico-gps-roscoe-tribute-an...






