George Russell ha compartido detalles sobre su exigente infancia en el karting, revelando cómo su padre utilizó métodos poco convencionales para impulsarlo hacia la cima. El piloto de Mercedes ofreció una visión de una educación estricta que, según él, forjó su espíritu competitivo.
Por qué es importante
Muchas estrellas de la Fórmula 1 atribuyen gran parte de su éxito temprano a la dedicación de sus padres. La historia de Russell subraya hasta qué punto algunos padres llegan para cultivar el talento, planteando preguntas sobre la intensidad del desarrollo en el automovilismo juvenil.
Los detalles
En el podcast "Untapped", Russell recordó cómo su padre lo hacía sentir "no lo suficientemente bueno" a pesar de su talento.
- En la era anterior al análisis de datos avanzado en el karting, el padre de Russell cronometraba sus vueltas manualmente.
- Lo crucial es que deliberadamente paraba el cronómetro tarde, haciendo que los tiempos registrados de Russell parecieran más lentos de lo que realmente eran.
- "Me enteré cinco años después de que él siempre paraba un poco tarde en aquel entonces, así que mis tiempos de vuelta parecían más lentos de lo que eran en realidad. Luego me decía los tiempos de los otros pilotos y yo siempre pensaba que era lento", explicó Russell.
- Sin embargo, este truco tuvo el efecto deseado: Russell se esforzaba más en los entrenamientos, lo que llevaba a fuertes actuaciones en la clasificación y victorias en las carreras, algo que al principio le confundía.
El panorama general
La experiencia de Russell refleja la de otros campeones de la F1.
- Max Verstappen: Conocido por su rigurosa formación en karting bajo la tutela de su padre, Jos Verstappen, quien lo impulsó sin descanso.
- Lewis Hamilton: A menudo habla de la dedicación de su padre y sus métodos estrictos para guiar su carrera temprana.
Este patrón sugiere que el talento extraordinario por sí solo no es suficiente; el compromiso inquebrantable de los padres, a veces a través de medios poco convencionales, es a menudo un ingrediente clave para alcanzar la cima del automovilismo.