Últimas Noticias

George Russell explica la diferencia de ritmo de Red Bull en Austin

George Russell explica la diferencia de ritmo de Red Bull en Austin

Resumen
George Russell sugiere que el ritmo variable de Red Bull en Austin se debe a su ventaja aerodinámica a baja altura de marcha, la cual se maximiza en clasificación. En carrera, al ser más lento y elevarse la altura, otros equipos como Mercedes se acercan.

A pesar de que Max Verstappen consiguió la pole position para el Gran Premio de EE.UU. y anotó puntos en el sprint, Red Bull expresó su insatisfacción con el equilibrio de su coche y una degradación de neumáticos mayor de lo esperado. Sin embargo, George Russell, piloto de Mercedes, ofrece una teoría diferente para las fluctuaciones de ritmo de Red Bull entre la clasificación y la carrera sprint en Austin.

¿Por qué importa?:

Las variaciones de rendimiento de Red Bull en COTA (Circuit of the Americas) generaron debates sobre las características y la puesta a punto de su coche. Comprender los matices de su ritmo ayuda a clarificar el panorama competitivo y proporciona información sobre las estrategias que otros equipos, como Mercedes, podrían emplear para desafiar al dominante Red Bull en condiciones de carrera.

Los detalles:

  • Preocupaciones de Red Bull en el Sprint: Max Verstappen y Helmut Marko notaron un mal equilibrio trasero y una alta degradación de neumáticos durante el sprint, atribuyéndolo a problemas de configuración, que creen haber abordado desde entonces para la carrera principal.
  • La Teoría de Russell: Ventaja de la altura de marcha baja: George Russell sugiere que el fuerte ritmo de clasificación de Red Bull en pistas de alta velocidad (como Silverstone, Suzuka y Austin) proviene de la excepcional carga aerodinámica de su coche cuando opera muy cerca del suelo.
    • Durante la clasificación, los coches empujan los límites, alcanzando velocidades máximas en curva donde la succión por efecto suelo es más fuerte, acercando el coche al asfalto.
    • Russell cree que esta ventaja aerodinámica específica del RB21 se maximiza en condiciones de alta velocidad y baja altura de marcha.
  • Las condiciones de carrera alteran la dinámica: En condiciones de carrera, las velocidades son ligeramente más bajas (alrededor de 20 km/h más lentas en curvas de alta velocidad), lo que hace que el coche opere a una altura de marcha mayor.
    • Esta altura de marcha más elevada reduce la ventaja específica de Red Bull por efecto suelo, acercando a otros coches, incluido Mercedes, en rendimiento.
    • Mercedes, según Russell, rinde mal a alturas de marcha muy bajas pero converge con Red Bull a medida que la altura de marcha aumenta en configuración de carrera.
  • Implicaciones para el ritmo de carrera: Esta teoría explica por qué Mercedes pareció relativamente más fuerte en el sprint en comparación con las sesiones de clasificación, ya que las condiciones sostenidas de alta velocidad y baja altura de marcha de la clasificación no se mantienen durante una distancia de carrera completa debido a consideraciones de desgaste de neumáticos y bloques deslizantes.

¿Qué sigue?:

Russell espera que Mercedes pueda luchar por un puesto en el podio en la carrera principal, partiendo cuarto en la parrilla. Restó importancia a las preocupaciones sobre la falta de datos del sprint de McLaren, señalando que dos coches de seguridad significaron que ningún equipo obtuvo una referencia adecuada de tanda larga. La carrera principal, con 55 vueltas, sigue siendo en gran medida un paso hacia lo desconocido para todos los competidores, donde la gestión de neumáticos y el ritmo sostenido serán críticos.

Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/George-Russell-shares-F1-theory-about-Max-Ver...

logomotorsport