El ranking de rendimiento de mitad de temporada de F1 2025 de Gary Anderson utiliza las 'supertipos' para evaluar el verdadero potencial de cada coche y piloto en 12 eventos. Esta metodología, basada en la vuelta más rápida de cada fin de semana, ofrece una evaluación precisa del rendimiento, distinta del ritmo de carrera variable.
Por qué es importante
Este análisis detallado revela qué equipos están maximizando realmente su maquinaria y qué pilotos están rindiendo al máximo, destacando las disparidades entre el ritmo puro y las posiciones en el campeonato. También ofrece una visión del futuro de los equipos, especialmente ante los cambios de reglamento de 2026.
Las Clasificaciones
1º McLaren - 100.044%
- Rendimiento del Equipo: McLaren lidera el campeonato de constructores, demostrando un dominio constante en diversas condiciones. Su MCL39 es versátil, destacando en calificación, carrera y gestión de neumáticos. Las respuestas estratégicas y de desarrollo han sido de primer nivel.
- Análisis de Pilotos: Oscar Piastri y Lando Norris están muy igualados, contribuyendo casi por igual al éxito del equipo. Su esfuerzo combinado ha hecho innecesarias las órdenes de equipo, con McLaren en camino de ganar ambos campeonatos.
2º Red Bull - 100.329%
- Rendimiento del Equipo: A pesar de ser segundo en el ranking de rendimiento, Red Bull ocupa el cuarto lugar en constructores, lo que indica un equipo de un solo coche dependiente de Max Verstappen. La dificultad de conducción del coche es un gran obstáculo.
- Análisis de Pilotos: Verstappen es excepcional, pero incluso él lucha con los problemas de equilibrio del coche. Liam Lawson y Yuki Tsunoda no han rendido al nivel requerido, lo que subraya la dificultad del coche y la necesidad de un diseño más accesible.
3º Mercedes - 100.475%
- Rendimiento del Equipo: Mercedes refleja su ranking de rendimiento en la clasificación de constructores. Sin embargo, sus resultados son inconsistentes, luchando con la dirección de desarrollo y condiciones específicas de la pista (calor, superficies abrasivas, curvas largas).
- Análisis de Pilotos: George Russell ha sido el principal anotador de puntos. Kimi Antonelli muestra velocidad pero necesita reducir errores y ganar experiencia en la segunda mitad de la temporada.
4º Ferrari - 100.561%
- Rendimiento del Equipo: La cuarta posición de Ferrari en el ranking de ritmo, en contraste con su segundo lugar en constructores, resalta su consistencia en el día de la carrera y las dificultades de Red Bull/Mercedes. Se esperan mejoras en el desarrollo, como una suspensión trasera modificada, para mejorar la sensación del coche.
- Análisis de Pilotos: La combinación de Charles Leclerc y Lewis Hamilton, aunque costosa, no ha ofrecido resultados consistentes. Leclerc es fuerte en calificación, pero le cuesta mantener el ritmo en carrera, mientras que el rendimiento de Hamilton ha sido errático desde que se unió a Ferrari.
5º Williams - 101.026%
- Rendimiento del Equipo: Williams es el mejor del 'segundo grupo', pero ha enfrentado problemas recientes de rendimiento y fiabilidad. El coche sufre en ciertos circuitos, subrayando la necesidad de versatilidad. Están en una fase de construcción crucial, con 2026 como objetivo clave.
- Análisis de Pilotos: Alex Albon y Carlos Sainz son pilotos competentes, capaces de obtener resultados si se les proporciona una mejor maquinaria.
6º Racing Bulls - 101.076%
- Rendimiento del Equipo: Racing Bulls ofrece un coche consistente y amigable para el piloto, a pesar de carecer de la carga aerodinámica máxima. Su filosofía aerodinámica difiere de Red Bull, lo que facilita a los pilotos extraer rendimiento.
- Análisis de Pilotos: Isack Hadjar ha sido un novato sobresaliente, mostrando gran confianza. La temporada de Liam Lawson ha sido difícil y necesita actuaciones más consistentes para asegurar su asiento. El liderazgo de Alan Permane es crucial.
7º Alpine - 101.255%
- Rendimiento del Equipo: La inestabilidad de Alpine y el bajo rendimiento del coche (a pesar de las engañosas pruebas de Bahréin) han afectado su temporada. El coche carece de agarre y sufre con los baches.
- Análisis de Pilotos: Pierre Gasly ha rendido bien ocasionalmente, pero la dependencia del equipo de un solo coche y los frecuentes cambios de pilotos mal aconsejados (Jack Doohan por Franco Colapinto) han perjudicado su posición en constructores.
8º Aston Martin - 101.287%
- Rendimiento del Equipo: Aston Martin alinea su posición de constructor con su calificación de rendimiento, lo que indica que están maximizando su maquinaria actual pero con un alto coste. La llegada de Adrian Newey y las recientes mejoras efectivas señalan una comprensión mejorada y un potencial futuro.
- Análisis de Pilotos: Fernando Alonso y Lance Stroll muestran un rendimiento similar, aunque Alonso sigue impresionando. 2026, con un nuevo coche, caja de cambios y unidad de potencia Honda, será una verdadera prueba para el equipo y, posiblemente, el último año de Alonso.
9º Haas - 101.550%
- Rendimiento del Equipo: Haas extrae el máximo rendimiento de su coche, abordando eficazmente los problemas iniciales de 'porpoising'. A pesar de ser un equipo pequeño con operaciones dispersas, muestran una buena comprensión del coche, incluso con desarrollos basados en la intuición.
- Análisis de Pilotos: Ollie Bearman es rápido pero propenso a errores. Esteban Ocon tiene experiencia pero necesita evitar momentos de 'niebla roja' para asegurar puntos consistentes para el equipo.
10º Sauber - 101.721%
- Rendimiento del Equipo: Sauber ha mostrado progreso, especialmente con las recientes actualizaciones que mejoran la carga aerodinámica y la consistencia. El podio de Nico Hülkenberg en Silverstone impulsó significativamente su posición en constructores, aunque fue circunstancial.
- Análisis de Pilotos: Hülkenberg es ideal para liderar al equipo en la era Audi. Gabriel Bortoleto muestra velocidad pero le falta suerte. El enfoque sigue siendo la presencia constante en Q3 para el éxito futuro.
Qué sigue
La batalla por debajo de McLaren promete una emocionante recta final de la temporada. Con el reglamento de 2026 acercándose, los equipos optimizarán los paquetes actuales, mientras que algunos podrían detener completamente el desarrollo de 2025, centrándose por completo en los cambios significativos de las reglas. La competitividad actual, con una diferencia del 2.411% de principio a fin, se reiniciará con el nuevo reglamento.