Últimas Noticias

La F1 se opone a la propuesta de dos paradas obligatorias en 2026: equipos y Pirelli en desacuerdo

La F1 se opone a la propuesta de dos paradas obligatorias en 2026: equipos y Pirelli en desacuerdo

Resumen
La F1 propone una regla de dos paradas obligatorias para 2026, pero enfrenta fuerte oposición de equipos y Pirelli. Argumentan que podría homogeneizar estrategias y reducir la emoción, pidiendo priorizar mejoras en la degradación de neumáticos y el diseño para fomentar la diversidad estratégica de forma natural.

Por qué importa:

Tras una reciente tendencia de carreras con una sola parada, la FIA busca inyectar más imprevisibilidad en la F1. Sin embargo, forzar paradas en boxes podría reducir la diversidad estratégica y, en consecuencia, ofrecer un espectáculo menos emocionante para los aficionados.

Los detalles:

  • Propuesta de la FIA: La FIA introdujo la idea de paradas obligatorias en boxes para la temporada 2026. Esta propuesta se discutió inicialmente en la reunión de pilotos del Gran Premio de México y luego se añadió a la agenda de la Comisión de F1.
  • Objeciones de los equipos: Jefes de equipo como Alan Permane (Racing Bulls - Visa Cash App RB), Andrea Stella (McLaren) y James Vowles (Williams) han expresado fuertes preocupaciones.
    • Advertencia de Permane: Permane advirtió que paradas obligatorias sin una degradación adecuada de los neumáticos podrían llevar a que todos los equipos adopten estrategias idénticas, reduciendo la variabilidad.
    • Visión de Stella: Stella enfatizó que la degradación de los neumáticos es el factor fundamental para estrategias de carrera variadas y adelantamientos.
    • Preocupación de Vowles: Vowles declaró explícitamente su temor de que las dos paradas obligatorias resulten en que todos los equipos ejecuten la misma estrategia en el mismo giro, disminuyendo la diversidad estratégica.
  • Opinión dividida en Pirelli: Incluso Pirelli, el único proveedor de neumáticos de la F1, está dividido al respecto.
    • Mario Isola (Director de Motorsport): Inicialmente apoyó la idea, creyendo que sería "mejor para el espectáculo" y añadiría imprevisibilidad.
    • Simone Berra (Ingeniero Jefe): Discrepó, argumentando que más reglas podrían conducir a estrategias más similares y hacer las carreras menos dinámicas. Berra destacó que algunas de las mejores carreras de F1 han presentado una coexistencia natural de estrategias de una y dos paradas, lo que un enfoque mandatorio podría eliminar.
  • Enfoque en los fundamentos: El consenso general entre los críticos es que se debería priorizar la mejora de la degradación de los neumáticos y la creación de diferencias de rendimiento significativas entre los compuestos de neumáticos antes de considerar paradas obligatorias. Berra también sugirió observar el impacto de las regulaciones aerodinámicas de 2026 en los adelantamientos antes de implementar tal cambio.

Entre líneas:

Este debate resalta una tensión fundamental en la F1: el deseo de carreras emocionantes e impredecibles frente a la inclinación natural de los equipos a optimizar estrategias dentro de las reglas. Imponer una regla de dos paradas, en lugar de fomentar las condiciones para estrategias variadas a través del diseño de neumáticos, podría verse como una solución artificial que pasa por alto los elementos centrales que hacen que la estrategia en F1 sea atractiva.

Próximos pasos:

Se espera que la Comisión de F1 continúe debatiendo la propuesta. Dada la fuerte oposición de figuras clave dentro del deporte, es probable que la FIA necesite reconsiderar su enfoque o proporcionar una justificación y un marco más convincentes para la regla de dos paradas obligatorias, potencialmente integrándola con cambios significativos en el diseño de neumáticos para 2026.

Artículo original :https://f1i.com/news/552973-f1s-two-pitstop-plan-hits-a-wall-with-team-bosses-an...

logoF1i.com