
Ni los más grandes: Las colisiones más vergonzosas de las leyendas de la F1
Incluso los pilotos más legendarios de la F1 han tenido su cuota de choques vergonzosos y a menudo costosos, demostrando que incluso en la cúspide del automovilismo, los errores ocurren. Desde la espectacular volcada de Juan Manuel Fangio en Monza, inducida por la fatiga, hasta la inexplicable desconexión de Ayrton Senna en Mónaco, estos incidentes subrayan que ningún piloto, sin importar su habilidad o palmarés, es inmune a un error crítico, a menudo con consecuencias significativas para su carrera o incluso su temporada.
Por qué importa:
- La presión en la Fórmula 1 es inmensa, y estas historias subrayan que incluso los mejores pilotos pueden sucumbir a ella o cometer simples errores humanos.
- Proporciona contexto a eventos actuales, como las recientes dificultades de Oscar Piastri, mostrando que 'echarlo a perder' es un concepto que ha tocado todas las épocas de la F1.
- Estos incidentes a menudo revelan las intensas demandas psicológicas y físicas sobre los pilotos, así como la naturaleza implacable del deporte.
Los detalles:
- Juan Manuel Fangio (Gran Premio de Monza 1952): El quíntuple campeón mundial se estrelló espectacularmente debido a una severa fatiga tras conducir toda la noche desde otra carrera. Su coche volcó, causándole una fractura de cuello que lo hospitalizó durante semanas.
- Alberto Ascari (Gran Premio de Mónaco 1955): Liderando la carrera tras el abandono de los dos Mercedes, el doble campeón mundial, notoriamente supersticioso, perdió inexplicablemente el control en la chicane, precipitándose con su Lancia al puerto. Se rompió la nariz, pero célebremente bromeó: "Al menos puedo nadar".
- Jim Clark (Carrera de Campeones 1965): En su año de campeonato, el incomparable Jim Clark patinó ampliamente en Brands Hatch, pisando la hierba y golpeando un terraplén. Más tarde afirmó que estaba probando neumáticos, pero no pudo explicar el error inusual.
- Jack Brabham (Gran Premio de Mónaco 1970): En la última vuelta, liderando la carrera, 'Black Jack' fue obstaculizado por un coche doblado y se salió de la línea de carrera. Sus ruedas delanteras se bloquearon, enviándolo contra la barrera y cediendo la victoria a Jochen Rindt.
- Jody Scheckter (Gran Premio de Gran Bretaña 1973): En su segunda carrera de campeonato, el futuro campeón mundial provocó un masivo choque múltiple en Woodcote mientras intentaba un agresivo adelantamiento por fuera, eliminando nueve coches y provocando una bandera roja.
- Ayrton Senna (Gran Premio de Mónaco 1988): Tras una vuelta de clasificación legendaria, Senna se salió inexplicablemente de una dominante ventaja a menos de 12 vueltas para el final. Admitió haber perdido la concentración y el ritmo tras recibir la orden de reducir velocidad de su equipo.
- Alain Prost (Gran Premio de San Marino 1991): 'El Profesor' hizo un extraño trompo fuera de la pista mojada durante la vuelta de formación, dejando varado su Ferrari y sin poder iniciar la carrera. Marcó un punto bajo en su relación con la Scuderia, llevando a su eventual despido esa temporada.
- Mika Häkkinen (Gran Premio de Italia 1999): Liderando cómodamente y luchando por el campeonato, Häkkinen bloqueó sus ruedas traseras y se salió hacia la grava en la primera chicane. Había reducido marcha una vez de más en un lapsus de concentración, siendo capturado por un helicóptero de TV sentado tras un árbol y llorando.
El panorama general:
Estos incidentes sirven como poderosos recordatorios de que la Fórmula 1 es un deporte de márgenes muy estrechos, donde incluso el más mínimo error de juicio puede tener consecuencias dramáticas. La presión por rendir, las exigencias físicas y la búsqueda implacable de velocidad se combinan para crear un entorno donde se busca la perfección, pero rara vez se logra de manera consistente, incluso por las figuras más veneradas del deporte.
Qué sigue:
Si bien estos momentos están grabados en la historia de la F1, también destacan la constante evolución de las medidas de seguridad y la formación de los pilotos. Los pilotos modernos de F1 se benefician de un avanzado trabajo en simuladores y barreras de seguridad cada vez más robustas, lo que reduce la frecuencia y gravedad de tales errores espectaculares. Sin embargo, el elemento humano de empujar los límites siempre conllevará el riesgo de un traspié, asegurando que incluso los campeones de hoy no sean completamente inmunes a un fin de semana embarazoso.
Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/when-f1-greats-suffered-embarrassing-crashes/...