
Citroën entra en la Fórmula E: La historia completa detrás de su debut en monoplazas
Citroën regresa a la Fórmula E: Los detalles de su debut en monoplazas
Citroën está oficialmente de vuelta en el automovilismo internacional de primer nivel, haciendo su debut en la competición global de monoplazas a través de un nuevo proyecto de Fórmula E. Este movimiento marca el regreso de la marca al escenario mundial desde que concluyó su dominante programa en el Campeonato Mundial de Rally (WRC) en 2019. El ambicioso programa se lanzó en los Campos Elíseos, mostrando una librea patriótica en rojo, blanco y azul.
¿Por qué importa?
La entrada de Citroën en la Fórmula E significa el firme compromiso de Stellantis con el automovilismo eléctrico y aporta una inyección deportiva fresca a la marca. Este cambio estratégico refleja la agilidad del grupo automotriz para aprovechar sus diversas marcas en el panorama de las carreras eléctricas, con posibles implicaciones para las futuras entradas Gen4 de otras marcas de Stellantis como Opel.
Los detalles:
- Elección Estratégica de Stellantis: Adquirida por Stellantis en 2021, Citroën fue la opción más lógica entre sus marcas para reemplazar a Maserati en la Fórmula E, especialmente dado el enfoque de Peugeot en las carreras de resistencia.
- Transición Compleja: El reemplazo de la marca no fue directo debido al modelo de asociación de Stellantis con entidades operativas (Penske para DS, MSG para Maserati/Citroën), lo que limitó el control directo sobre ciertas decisiones.
- Inestabilidad del Equipo MSG: El equipo MSG, con el que Citroën se asocia ahora, enfrentó una significativa inestabilidad financiera y desafíos de propiedad, incluyendo la acumulación de una deuda sustancial y su puesta a la venta bajo la custodia de Formula E Operations.
- Casi un acuerdo con McLaren: La entidad saliente de McLaren en Fórmula E estuvo a punto de asegurar un acuerdo con Stellantis para continuar, pero la necesidad crítica de supervivencia de MSG probablemente primó sobre la oferta de McLaren.
- Propiedad de la Licencia: Citroën Racing no posee la licencia de entrada del equipo. Varias partes están supuestamente interesadas en adquirir la licencia de MSG, con una posible confirmación de nueva propiedad antes de la temporada 2025-26.
- Motivación de Citroën: El CEO de Citroën, Xavier Chardon, enfatizó el atractivo de la Fórmula E como un campeonato eléctrico que corre en centros urbanos y su valor como un 'banco de pruebas perfecto' para programas de electrificación, particularmente en la gestión de software.
- Visión de Stellantis Motorsport: El vicepresidente de Stellantis Motorsport, Jean-Marc Finot, y el director del programa FE, Leo Thomas, lideran los aspectos técnicos y políticos. Finot destaca la flexibilidad de las marcas de Stellantis como un activo clave para la Fórmula E.
- Cambios Operativos: El programa verá un mayor control técnico general desde Satory, la base de Stellantis Motorsport. Cyril Blais continúa como director del equipo, asegurando la continuidad. La base de MSG en Mónaco podría tener un rol reducido.
- Movimientos Futuros de Marcas: DS Penske entra en su última temporada como asociación, con DS Automobiles probablemente terminando sus esfuerzos en Fórmula E. Opel es un fuerte candidato para reemplazar a DS en Gen4, y potencialmente asegurar su propia plaza de entrada.
La dinámica Cassidy/Vergne:
Citroën ha asegurado uno de los dúos de pilotos más formidables de la Fórmula E en Nick Cassidy y Jean-Éric Vergne, una asociación ampliamente considerada entre las más fuertes en la historia del campeonato. Si bien hubo una notable disputa en pista en Misano en abril de 2024 entre ambos, se resolvió rápidamente.
- Experiencia y Madurez: Ambos pilotos tienen una gran experiencia y han colaborado con éxito con diversos compañeros de equipo en el pasado, incluyendo a Sébastien Buemi, Mitch Evans, Antonio Felix da Costa y Maximilian Günther.
- Enfoque en el Equipo: Dada su madurez, no se espera que ninguno de los pilotos permita que la política interna o las rivalidades internas sin sentido comprometan sus esfuerzos individuales o el rendimiento del equipo, especialmente en su temporada inaugural juntos.
¿Qué sigue?
El CEO de Fórmula E, Jeff Dodds, da la bienvenida al enfoque de Stellantis, señalando el beneficio de tener una importante compañía automotriz global que puede aprovechar la inversión en múltiples marcas. La potencial llegada de una segunda marca de Stellantis, como Opel, para Gen4 es muy esperada y podría anunciarse más cerca de la revelación del coche Gen4 la próxima primavera. Esta estrategia no solo proporciona economías de escala para Stellantis, sino que también aporta marcas reconocibles y de renombre con una sólida disciplina de ingeniería al campeonato, reforzando la diversa parrilla de la Fórmula E.
Artículo original :https://www.the-race.com/formula-e/full-story-behind-citroen-arrival-in-single-s...