
Christian Horner deja oficialmente Red Bull con un acuerdo multimillonario; ¿su regreso a la F1, en 2025?
Christian Horner ha concluido oficialmente su larga etapa en Red Bull, cerrando un acuerdo de salida multimillonario que allana el camino para su potencial regreso a la Fórmula 1 tan pronto como el próximo año. Esto marca el fin de su empleo oficial con Red Bull, a pesar de haber sido despedido en julio de sus roles duales como jefe de equipo y director ejecutivo de Red Bull Racing, tras dos décadas al frente.
Por qué importa:
La salida de Christian Horner, tras prolongadas negociaciones sobre su sustancial contrato, señala un cambio significativo para Red Bull Racing y para el futuro de Horner en la F1. Este acuerdo le permite reincorporarse rápidamente al deporte, potencialmente con otro equipo, y cierra un capítulo tumultuoso para ambas partes después de un período exitoso pero recientemente polémico.
Los detalles:
- Horner fue inicialmente despedido en julio de sus cargos como jefe de equipo y director ejecutivo de Red Bull Racing, equipo que lideró durante 20 años.
- Permaneció empleado oficialmente por Red Bull hasta ahora, mientras las negociaciones resolvían los términos de su salida de un contrato que debía extenderse hasta finales de 2030, y que le debía más de 100 millones de libras.
- Red Bull anunció el acuerdo el lunes, y los informes indican que Horner aceptó un pago reducido para asegurar su elegibilidad inmediata para un regreso a la Fórmula 1 en 2025.
- Declaración de Red Bull: Oliver Mintzlaff, director ejecutivo de proyectos corporativos e inversiones de Red Bull, agradeció públicamente a Horner por su “trabajo excepcional” y “compromiso incansable, experiencia, conocimiento y pensamiento innovador”, atribuyéndole el mérito de establecer a Red Bull Racing como un equipo de F1 de primer nivel.
- Legado de Horner: Bajo el liderazgo de Horner, Red Bull logró dos períodos de dominio, asegurando cuatro campeonatos consecutivos de pilotos y constructores con Sebastian Vettel (2010-2013) y cuatro campeonatos consecutivos de pilotos con Max Verstappen (2021-2024). Red Bull también reclamó títulos de constructores en 2022 y 2023.
- Despedida de Horner: Horner expresó un inmenso orgullo por liderar Red Bull Racing, destacando los logros récord del equipo y la satisfacción de construir un grupo talentoso que desafió a las principales marcas automotrices. También extendió sus mejores deseos a Laurent Mekies, Max Verstappen, Yuki Tsunoda y al Grupo Red Bull Technology.
Entre líneas:
Los últimos 18 meses de Horner estuvieron marcados por la controversia. Las acusaciones de comportamiento inapropiado por parte de una colega en febrero de 2024 fueron desestimadas tras una apelación el verano pasado; Horner negó consistentemente estas acusaciones. Este período también vio cambios significativos dentro del equipo, incluida la partida del legendario diseñador Adrian Newey a Aston Martin y del director deportivo Jonathan Wheatley a Sauber, en un momento en que McLaren comenzó a desafiar el dominio de Red Bull.
¿Qué sigue?:
Con su partida oficial, se intensifican las especulaciones sobre el próximo movimiento de Horner. Se le ha relacionado con equipos como Alpine y Cadillac, aunque Cadillac, una nueva entrada en la F1 para 2026, negó enfáticamente la especulación el pasado agosto. La rápida disponibilidad de Horner para un regreso a la F1 en 2025 sugiere que está explorando activamente nuevas oportunidades, potencialmente remodelando el panorama de liderazgo de otro equipo en la parrilla.
Red Bull, ahora bajo la guía de Laurent Mekies, ha visto un repunte en sus resultados desde la pausa de verano, con Verstappen asegurando un segundo puesto en el Gran Premio de los Países Bajos seguido de victorias en Italia y Azerbaiyán. El equipo también espera con ansias el debut de la unidad de potencia Red Bull/Ford en el RB22 el próximo año.
Artículo original :https://www.skysports.com/f1/news/12433/13436182/christian-horner-officially-lea...