
Cadillac probará un coche de F1 Ferrari de 2023 con Sergio Pérez en Imola
Cadillac realiza pruebas operativas con un F1 Ferrari 2023 para su debut en 2026
Cadillac llevará a cabo una prueba crucial en Imola el próximo mes, utilizando un coche de Fórmula 1 Ferrari de 2023 con Sergio Pérez al volante. Este movimiento marca un paso significativo en los preparativos intensificados del equipo de fábrica de General Motors para su debut en la F1 en 2026, donde operará con motores cliente de Ferrari y contará con Pérez y Valtteri Bottas como pilotos.
Why it matters:
La entrada de Cadillac en la F1 representa un gran compromiso por parte de un gigante automotriz estadounidense. Esta prueba no se trata de rendimiento bruto, sino de construir la experiencia operativa fundamental y la cohesión del equipo esenciales para un debut exitoso en la F1. Subraya los desafíos prácticos que enfrentan los nuevos equipos más allá del diseño y la fabricación de coches, centrándose en los elementos humanos y logísticos de la ejecución de un fin de semana de carrera.
The details:
- Asociación con Ferrari: La colaboración de Cadillac con Ferrari les permite acceder a maquinaria de F1 de dos años de antigüedad para realizar pruebas. El jefe de equipo de Ferrari, Fred Vasseur, confirmó que Ferrari cedió dos de sus días de prueba permitidos a Cadillac.
- Propósito de la prueba: El objetivo principal de la prueba de dos días en Imola no es el ajuste de rendimiento, sino la preparación operativa. Se centra en establecer prácticas internas, refinar la comunicación (tanto verbal como física) dentro del garaje y por radio, y desarrollar la experiencia del equipo de carrera.
- Beneficios para el piloto: Para Sergio Pérez, esta prueba representa su primera oportunidad de volver a un coche de F1 desde su última carrera con Red Bull en diciembre, manteniéndolo afilado de cara a la temporada 2026.
- Desarrollo del equipo: La tripulación de Cadillac, compuesta por personal experimentado de varios equipos de F1, adquirirá una valiosa experiencia práctica en tareas como repostaje, operación de calentadores de neumáticos, trabajo en el coche y purga de sistemas hidráulicos. Esto les ayuda a forjar un estilo operativo distintivo de 'Cadillac'.
- Enfoque logístico: Como señaló Vasseur, la prueba aborda las complejidades de la logística, la configuración del garaje, la infraestructura y los sistemas de TI, aspectos a menudo pasados por alto pero críticos de una operación de F1.
The big picture:
Cadillac se ha apoyado en gran medida en simulaciones para prepararse para su entrada en la F1, realizando fines de semana de carrera virtuales, incluyendo distancias de carrera completas e incluso analizando cómo las apariciones mediáticas de los pilotos afectan los tiempos de los debriefings. Esta prueba del mundo real es un paso vital para cerrar la brecha entre la simulación y la realidad en la pista. El equipo también llevará a cabo su primera simulación completa de fin de semana de sprint durante el Gran Premio de Brasil en noviembre.
What's next:
Cadillac está ensamblando sus operaciones desde múltiples ubicaciones, incluyendo una base principal en Silverstone, pruebas en túnel de viento en el sitio de Toyota en Colonia, una nueva instalación de TWG en Indiana y varios centros tecnológicos de Cadillac/GM. Una sede dedicada a las Unidades de Potencia de Rendimiento GM en Carolina del Norte se encargará del diseño, prueba y construcción de su futuro motor de fábrica. Si estos pasos preparatorios demuestran ser efectivos, Cadillac podría ser un contendiente formidable cuando finalmente llegue a la parrilla en 2026.
Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/what-we-know-about-perez-and-cadillacs-ferrar...






