Últimas Noticias

Entrada de Cadillac a F1: La escala "aterradora" de construir un equipo desde cero, según Pat Symonds

Entrada de Cadillac a F1: La escala "aterradora" de construir un equipo desde cero, según Pat Symonds

Resumen
Pat Symonds, consultor de Cadillac, describe la construcción de un equipo de F1 desde cero como una tarea "aterradora". A pesar de los inmensos desafíos en contratación e infraestructura, la marca avanza agresivamente hacia su debut en 2026, probando ya un chasis prototipo y preparando el de competición.

El consultor de ingeniería ejecutiva de Cadillac, Pat Symonds, ha descrito la empresa de establecer un equipo de Fórmula 1 desde cero como "aterradora". La marca estadounidense se está preparando para su temporada inaugural en 2026, enfrentando inmensos desafíos en la contratación de personal, el desarrollo de infraestructuras y la navegación por regulaciones complejas.

Por qué importa:

  • La entrada de Cadillac, inicialmente incierta, representa un compromiso significativo de General Motors con la F1, subrayado por su dedicación al desarrollo de su propio motor.
  • Construir con éxito un equipo competitivo de F1 desde cero en un plazo limitado es una tarea monumental, que resalta la ambición y los recursos invertidos en este proyecto.

Los detalles:

  • Campaña de contratación: A pesar de recibir la entrada oficial solo el 7 de marzo de 2024 (364 días antes del FP1 en Australia 2026), Cadillac ha expandido rápidamente su fuerza laboral. Comenzando con 159 personas en el Reino Unido a principios de año, el equipo creció a 209 tras la entrada oficial y ahora cuenta con 426 empleados.
  • Calidad del trabajo: Symonds, quien se unió al equipo tras un papel influyente en el desarrollo de las regulaciones de F1 de 2022, elogió la alta calidad del trabajo ya en marcha, señalando que algunos aspectos son de "calidad de primera línea".
  • Desafíos de infraestructura: Symonds enfatizó que construir toda la infraestructura de apoyo –procesos, procedimientos, logística e instalaciones– es una tarea única y increíblemente difícil con la que pocos del personal actual de F1 tienen experiencia.
  • Chasis prototipo: El equipo ya ha construido un chasis prototipo para probar los procesos necesarios y pasar las rigurosas nuevas regulaciones de seguridad y las pruebas de choque. Este trabajo temprano incluye una ronda exitosa de pruebas en el segundo trimestre del año.
  • Chasis para competición: Cadillac ha reservado su primer "chasis destinado a competición" para homologación y pruebas de choque en las próximas semanas, lo que indica un progreso tangible hacia su debut en 2026.

El panorama general:

El viaje de Cadillac subraya la pura complejidad y la inversión requerida para entrar en la Fórmula 1. El compromiso de desarrollar un motor fue un factor crucial para asegurar su entrada, y su enfoque agresivo en la contratación y el desarrollo temprano de prototipos refleja una determinación de ser competitivos. Los desafíos son significativos, pero el rápido crecimiento y los primeros hitos técnicos sugieren un esfuerzo bien financiado y dedicado.

Próximos pasos:

  • La continua y rápida expansión del equipo y el desarrollo constante del coche de 2026 serán áreas clave a seguir.
  • Superar con éxito las pruebas de homologación y choque para su chasis destinado a competición en las próximas semanas marcará otro hito crítico.
  • La capacidad de Cadillac para mantener su 'cultura de startup ágil' mientras escala será vital para navegar las complejidades de la entrada a la F1 y prepararse para su temporada de debut.

Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/symonds-scale-of-building-cadillac-f1-entry-f...

logomotorsport