
Brundle sobre la batalla Hamilton-Verstappen: 'Creo que es muy gris'
Martin Brundle, una voz respetada en la Fórmula 1, opinó sobre los polémicos choques en pista entre Lewis Hamilton y Max Verstappen en el Gran Premio de la Ciudad de México. Brundle sugiere que, si bien ambos incidentes fueron complejos, los comisarios tomaron las decisiones correctas al penalizar a Hamilton y exculpar a Verstappen.
Por qué importa:
Este incidente reaviva viejos debates sobre la etiqueta de carrera, los límites de pista y la inconsistencia en la labor de los comisarios en la F1, especialmente cuando están involucrados dos de los nombres más importantes del deporte. La aplicación clara y consistente de las reglas es crucial para una competencia justa y para mantener la confianza de los pilotos en las decisiones del control de carrera.
Los detalles:
- Incidente en la Vuelta 6 (Curva 1 y 2): Max Verstappen se lanzó por el interior de Lewis Hamilton en la curva 1, lo que provocó que ambos se salieran largos y que Verstappen cortara la chicana antes de reincorporarse por delante.
- Brundle cree que Verstappen "se adueñó de la curva" ya que estaba considerablemente a la par de Hamilton, lo que le daba derecho a la trazada, incluso si eso implicaba cortar la chicana debido a la maniobra inicial.
- Describió la entrada como un "área gris": un equilibrio entre una maniobra "demasiado optimista" y un movimiento necesario para adelantar, inclinándose finalmente por considerarla pilotaje aceptable.
- Incidente en la Vuelta 6 (Curva 4): Inmediatamente después del incidente de las curvas 1-2, Hamilton bloqueó las ruedas al llegar a la curva 4, saliéndose de pista y reincorporándose sin usar la escapatoria designada.
- El control de carrera impuso a Hamilton una penalización de diez segundos por esta transgresión, mientras que Verstappen no recibió ninguna penalización por su maniobra anterior.
- La reacción de Hamilton: Hamilton expresó su frustración, cuestionando por qué él era el único piloto penalizado cuando otros, como Verstappen y Charles Leclerc, también se salieron de pista durante una caótica primera vuelta.
- La evaluación de Brundle sobre la penalización de Hamilton: Brundle afirmó que Hamilton obtuvo una "gran ventaja" al no seguir la ruta de escape en la curva 4 y no hizo un esfuerzo significativo por devolver esa ventaja. Concluyó que, sin "circunstancias atenuantes", una penalización de diez segundos era apropiada.
Entre líneas:
El análisis de Brundle pone de relieve la dificultad inherente para arbitrar en la F1. Las reglas a menudo contienen "áreas grises" que requieren una interpretación subjetiva por parte de los comisarios, lo que lleva a situaciones en las que incidentes similares pueden ser juzgados de manera diferente dependiendo del contexto y la intención percibida. Esta subjetividad alimenta las quejas de los pilotos y los debates entre aficionados, mostrando la fina línea entre la carrera agresiva y la ruptura de las reglas.
¿Qué sigue?:
Las discusiones sobre los límites de pista y los estándares de carrera están en curso en la F1, con pilotos, equipos y la FIA buscando constantemente claridad y consistencia. Si bien las decisiones del GP de México son ahora definitivas, las preguntas subyacentes sobre qué constituye una lucha justa frente a una maniobra ilegal sin duda resurgirán en futuras carreras, especialmente a medida que se intensifican las batallas por el campeonato. La demanda de directrices más definitivas y una menor ambigüedad en las decisiones de los comisarios sigue siendo una prioridad para el deporte.
Artículo original :https://www.gpblog.com/en/news/brundle-on-the-hamilton-verstappen-battle-i-think...






