
Trampa de Velocidad en Austin: ¿Quién Fue el Más Rápido en COTA? – La Eficiencia Aerodinámica de Red Bull se Impone
El Mercedes de Kimi Antonelli marcó la figura de velocidad máxima en la trampa de Austin, alcanzando los 329.7 km/h en el Circuit of the Americas (COTA). Sin embargo, la pole position de Max Verstappen subrayó la superioridad aerodinámica de Red Bull, posicionándolo como favorito para la carrera del domingo, a pesar de los posibles cambios en el viento y consideraciones estratégicas de neumáticos.
Por qué importa:
El Circuit of the Americas (COTA) de la Fórmula 1 es una pista crucial donde el equilibrio aerodinámico, la gestión de neumáticos y la destreza estratégica son tan vitales como la potencia pura del motor. Las divergentes actuaciones de los líderes en velocidad máxima, como Antonelli, y el poleman Verstappen, ponen de manifiesto cómo los equipos deben equilibrar estos factores para asegurar una ventaja competitiva, especialmente con el clima impredecible y múltiples estrategias de neumáticos en juego.
Los Detalles:
- Exigencias de COTA: La pista de 5.513 km y 20 curvas requiere un equilibrio de carga aerodinámica medio-alto para gestionar las curvas de alta velocidad (como las Curvas 3-6) mientras se minimiza la resistencia en la recta ascendente.
- Desafíos Técnicos: Los baches, pianos y las condiciones cambiantes del circuito exponen a los coches a cambios bruscos de equilibrio, enfatizando la importancia de la altura de manejo, el rendimiento del suelo y la sensibilidad aerodinámica.
- Líder en Trampa de Velocidad: El Mercedes de Kimi Antonelli registró la mayor velocidad, 329.7 km/h, en la zona de DRS entre las Curvas 11 y 12. A pesar de esto, se clasificó séptimo, tres posiciones por detrás de su compañero George Russell, quien fue casi 3 km/h más lento en la recta.
- Eficiencia de Red Bull: La pole position de Max Verstappen y su fuerte velocidad máxima demostraron la excelente eficiencia aerodinámica y equilibrio de Red Bull, consolidando el estatus del RB21 como líder actual de la categoría, por delante de McLaren.
- Anomalía del Poleman: El poleman en COTA no ha ganado la carrera desde 2021, que fue también la victoria de Verstappen.
Próximos Pasos:
Se espera que la carrera del domingo sea una batalla estratégica, influenciada por varios factores clave:
- Cambio de Dirección del Viento: Se pronostica un cambio de 180° en la dirección del viento, lo que podría impactar significativamente el rendimiento del coche, para bien o para mal.
- Degradación de Neumáticos: El desgaste de los neumáticos será un factor importante durante la carrera de 56 vueltas. Todas las miradas estarán puestas en McLaren, conocida por las capacidades de conservación de neumáticos de su MCL39, para ver si Lando Norris (P2) y Oscar Piastri (P6) pueden desafiar a Verstappen.
- Opciones Estratégicas: Con temperaturas elevadas, el neumático duro de Pirelli es una opción viable debido a una brecha de rendimiento menor de lo esperado con el medio. Son posibles múltiples estrategias, con mínimas desventajas entre varias combinaciones de compuestos:
- Un cambio (One-stopper): Una estrategia de medio a duro es factible. De medio a blando requeriría una gestión precisa de los neumáticos.
- Dos cambios (Two-stopper): Igualmente efectivo, comenzando con blandos y luego cambiando a C3 (medio) entre las vueltas 12 y 18. Los equipos pueden optar por volver a usar el medio o utilizar la velocidad extra del blando para el último stint.
El Panorama General:
Verstappen sigue siendo el claro favorito, pero las condiciones impredecibles y las diversas rutas estratégicas significan que el resultado en COTA está lejos de ser seguro. La interacción del rendimiento aerodinámico, la longevidad de los neumáticos y la habilidad del piloto determinarán finalmente quién cruza la bandera a cuadros primero en lo que promete ser una carrera intrigante.
Artículo original :https://f1i.com/news/551185-austin-speed-trap-who-is-the-fastest-of-them-all-6.h...