Últimas Noticias

McLaren detiene el desarrollo de su F1 de 2025: una apuesta estratégica para el éxito a largo plazo

McLaren detiene el desarrollo de su F1 de 2025: una apuesta estratégica para el éxito a largo plazo

Resumen
McLaren detiene el desarrollo de su F1 de 2025 para centrarse en las regulaciones de 2026, reconociendo la disminución de retornos y las restricciones ATR. Es una apuesta a largo plazo que asume un riesgo competitivo inmediato contra rivales como Red Bull.

Why it matters:

La decisión estratégica de McLaren de detener el desarrollo temprano de su monoplaza de F1 de 2025 podría abrir la puerta a una ventaja para Red Bull. Sin embargo, el jefe de equipo, Andrea Stella, mantiene que fue la elección correcta, citando los rendimientos decrecientes en el desarrollo del coche actual y la importancia crítica de enfocar recursos en las nuevas regulaciones de 2026. Esta medida podría impactar su posición competitiva inmediata, pero priorizar las regulaciones de 2026 es una apuesta de alto riesgo destinada al éxito a largo plazo. Subraya el delicado equilibrio que los equipos de F1 deben lograr entre el rendimiento actual y la competitividad futura, especialmente bajo las estrictas Restricciones de Pruebas Aerodinámicas (ATR).

The Details:

  • Cambio temprano a 2026: McLaren cesó el desarrollo significativo de su coche de 2025 tras la actualización de Silverstone, dirigiendo casi todos sus recursos hacia el proyecto de 2026.
  • Meseta de desarrollo: Según Andrea Stella, el coche de 2025 de McLaren había alcanzado una meseta de desarrollo aerodinámico. Tomaba semanas obtener una mínima eficiencia aerodinámica, lo que indicaba rendimientos decrecientes en futuras inversiones.
  • Impulso del proyecto 2026: En contraste, el coche de 2026 muestra notables ganancias de carga aerodinámica semanalmente, haciendo que el cambio de recursos sea muy eficiente para el rendimiento futuro.
  • Impacto de las ATR: Como campeones actuales, McLaren enfrenta las Restricciones de Pruebas Aerodinámicas (ATR) más severas, limitando su asignación de túnel de viento y CFD. Esto hizo que continuar el desarrollo de 2025 fuera menos viable, ya que los recursos no son ilimitados.
    • McLaren tiene permitido solo el 70% de la asignación base para carreras en túnel de viento y resolución CFD, la más baja entre todos los equipos.
  • Trayectoria diferente de Red Bull: Stella sugiere que Red Bull tenía más margen para un desarrollo eficiente en 2025. Inicialmente lucharon por encontrar la ventana óptima de configuración, lo que significa que tenían más rendimiento que desbloquear de su coche actual y podrían estar más dispuestos a comprometer los esfuerzos de 2026, posiblemente debido a su proyecto interno de unidad de potencia.

The Big Picture:

La estrategia de McLaren refleja un riesgo calculado. Si bien podría permitir que rivales como Red Bull acorten la distancia o incluso los superen en la parte final de la temporada 2025, la visión a largo plazo es estar a la vanguardia de las nuevas regulaciones técnicas de 2026. Este enfoque es común en la F1 cuando hay cambios importantes de regulación en el horizonte, ya que las ventajas tempranas en nuevas eras pueden definir varias temporadas.

What's next:

El compromiso de McLaren con 2026 es inquebrantable, incluso si eso significa que sus pilotos, Oscar Piastri y Lando Norris, puedan perderse el título de pilotos de 2025. El equipo cree que cualquier inversión adicional en el coche de 2025 no produciría mejoras significativas en los tiempos por vuelta. El éxito de esta estrategia solo será completamente visible en 2026, donde la integración óptima de la unidad de potencia y el chasis será primordial.

Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/why-mclaren-feels-halting-2025-f1-development...

logomotorsport