Últimas Noticias

Bearman reitera que la conducción de Tsunoda en Austin fue 'peligrosa'

Bearman reitera que la conducción de Tsunoda en Austin fue 'peligrosa'

Resumen
Bearman reitera su crítica sobre la conducción 'peligrosa' de Tsunoda en Austin, reabriendo el debate de seguridad. Su actuación en México, bajo presión de puntos de penalización, es clave.

El novato de Haas, Oliver Bearman, se mantiene firme en su crítica a la conducción de Yuki Tsunoda en el reciente Gran Premio de Estados Unidos, reiterando su opinión de que las acciones del piloto de Red Bull fueron 'peligrosas'. A pesar de que el incidente ocurrió en Austin, la postura de Bearman no se ha ablandado, marcando un tono firme de cara al Gran Premio de la Ciudad de México.

Por qué importa:

La postura inquebrantable de Bearman sobre los estándares de conducción resalta un punto crítico de discusión dentro de la F1: la delgada línea entre la carrera agresiva y las maniobras inseguras. Su disposición a desafiar abiertamente a un competidor, especialmente como novato, subraya la intensidad de la competencia y el escrutinio constante al que se enfrentan los pilotos en cuanto a su conducta en pista. Dichos incidentes a menudo conducen a discusiones más profundas en las reuniones de pilotos, lo que podría influir en futuras decisiones de control de carrera y en la interpretación de las reglas de competición.

Los detalles:

  • El incidente: En la vuelta 34 del Gran Premio de Estados Unidos, Bearman intentó adelantar a Tsunoda en la curva 15. El movimiento de Tsunoda al frenar provocó que Bearman trompicara, evitando el contacto por poco y perdiendo dos posiciones, terminando finalmente en novena lugar.
  • La acusación de Bearman: Bearman acusó a Tsunoda de 'moverse al frenar', una maniobra considerada peligrosa por la naturaleza impredecible que introduce, especialmente a altas velocidades.
  • Evaluación sin cambios: Hablando en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Bearman declaró: "Sigo teniendo la misma evaluación". Reconoció la adrenalina del momento, pero mantuvo que la naturaleza de la curva 15 permitía que tales 'movimientos peligrosos' fueran menos obvios para los observadores externos.
  • Enfoque en la seguridad: Bearman enfatizó el peligro de moverse al frenar, sugiriendo que el tema podría ser abordado en futuras reuniones de pilotos. Señaló que si bien la maniobra de Tsunoda podría racionalizarse como 'tomar el ápice', se desvió de las líneas de carrera típicas, especialmente cuando se combinó con un frenado temprano.
  • Puntos de penalización y presión: El Gran Premio de la Ciudad de México también marca la última carrera de Bearman bajo la amenaza inmediata de una posible prohibición de carrera, con solo dos puntos de penalización que lo separan de la suspensión. Expresó su deseo de que este peso se le 'quitara de encima', aclarando que su enfoque en la pista no es 'rígido' y que algunos de sus puntos de penalización fueron por 'estupidez' en lugar de por carreras agresivas.

¿Qué sigue?:

Las firmes afirmaciones de Bearman podrían generar más discusiones entre pilotos y oficiales de carrera sobre la etiqueta de competición aceptable, particularmente en lo que respecta a los movimientos al frenar. Su actuación en la Ciudad de México será observada de cerca, no solo por su conducción, sino también por cómo navegará la presión de sus puntos de penalización que expiran. Si sus puntos de vista ganan tracción, podría conducir a una aplicación más estricta de las reglas con respecto a los 'movimientos al frenar' en futuras carreras, influyendo en cómo los pilotos abordan los adelantamientos y las defensas.

Artículo original :https://f1i.com/news/551697-bearman-stands-by-dangerous-austin-verdict-on-tsunod...

logoF1i.com

F1 COSMOS | Bearman reitera que la conducción de Tsunoda en Austin fue 'peligrosa'