Últimas Noticias

Por Qué el Dominio de McLaren en Miami No Fue Solo por Gestión de Neumáticos

Por Qué el Dominio de McLaren en Miami No Fue Solo por Gestión de Neumáticos

Resumen
McLaren demostró una velocidad sin precedentes en el GP de Miami, superando significativamente a rivales como Red Bull. Este dominio no se debió únicamente a la gestión de neumáticos, sino también a las mejoras en versatilidad mecánica y aerodinámica, especialmente en curvas lentas. El eficiente sistema de refrigeración del MCL39, aprovechando la unidad de potencia Mercedes, también jugó un papel crucial, permitiendo una carrocería más ajustada y una mayor eficiencia aerodinámica, marcando un importante salto de ingeniería para el equipo.

Helmut Marko, asesor de Red Bull, declaró tras el Gran Premio de Miami: "Vimos que cuando McLaren estaba apretando, estábamos entre siete décimas y un segundo por detrás. Por primera vez, vimos su velocidad pura". Este comentario subrayó la significativa ventaja de rendimiento de McLaren.

Miami marcó la primera carrera en la que McLaren demostró plenamente su potencial, ya que su velocidad había estado parcialmente oculta en rondas anteriores debido a diversas circunstancias.

Los factores clave en Miami fueron la considerable brecha final con el tercer clasificado y la rápida recuperación de Lando Norris tras un incidente en la primera vuelta. Norris, que cayó al sexto puesto, adelantó a cuatro coches en solo 13 vueltas para alcanzar al líder Max Verstappen.

Aunque el DRS (Sistema de Reducción de Arrastre) y el hecho de que Verstappen fuera retenido por Oscar Piastri ayudaron a la remontada de Norris, la pura velocidad del McLaren MCL38 fue evidente.

La brecha de casi 40 segundos con George Russell, en tercer lugar, fue una de las más grandes de la era del efecto suelo. Si bien la gestión de neumáticos, un área en la que McLaren ha mostrado fortaleza, contribuyó, no fue la única razón del dominio.

Andrea Stella, director del equipo McLaren, elogió a los ingenieros por su trabajo en la gestión de neumáticos, afirmando: "Cada vez que las condiciones se vuelven difíciles para los neumáticos, particularmente con el sobrecalentamiento, el coche parece hacer un excelente trabajo manteniéndolos en una ventana de funcionamiento ideal". También señaló las soluciones implementadas para la refrigeración de los neumáticos, lo que explica la ventaja de McLaren en circuitos más calurosos.

Si bien el resurgimiento de McLaren comenzó en Miami hace un año con un coche actualizado, la gestión de neumáticos del MCL38 no era su fuerte; las altas temperaturas dificultaban la obtención de agarre con el compuesto blando. El actual MCL39, sin embargo, se beneficia de las lecciones aprendidas en 2024, mejorando no solo la gestión de neumáticos sino también la versatilidad mecánica y aerodinámica, especialmente en las secciones lentas donde el equipo tuvo dificultades anteriormente.

Los datos de la carrera revelaron que, en el primer stint, los neumáticos de Verstappen se degradaron mientras luchaba con los McLaren, lo que le impidió aprovechar al máximo la velocidad del RB20 en las secciones de alta velocidad. La ventaja de McLaren en velocidad en la curva 5 aumentó de un déficit de 8 km/h en clasificación a una ventaja de 15 km/h al final del primer stint.

En la segunda mitad de la carrera, Verstappen recuperó ritmo en las curvas rápidas, explotando la principal fortaleza de su coche, pero no fue suficiente para superar el rendimiento superior de McLaren en las curvas lentas. El MCL39 ha convertido una debilidad anterior de subviraje crónico en un activo significativo.

La versatilidad del MCL39 le permite adaptarse a varias pistas, equilibrando el rendimiento en curvas lentas sin comprometer mucho en áreas de velocidad media-alta. Miami, una pista que requiere tal equilibrio, destacó las fortalezas de McLaren frente a Red Bull.

La temperatura jugó un papel, pero no exclusivamente. Las temperaturas de la pista en Miami fueron comparables o inferiores a las de Jeddah, sin embargo, Red Bull experimentó un mayor sobrecalentamiento de neumáticos que en Arabia Saudita. Christian Horner atribuyó esto a la sensibilidad de los neumáticos y a las variaciones de temperatura.

Mientras que Red Bull destacó en curvas rápidas en Jeddah, lucharon por encontrar un compromiso en Miami, a diferencia de McLaren. Esto sugiere que el éxito de McLaren se debe a una combinación de gestión de neumáticos, optimización de la ventana de funcionamiento y versatilidad técnica.

Además, el motor Honda, al igual que el Ferrari, requiere una refrigeración significativa. Los coches de Red Bull a menudo presentan grandes rejillas de refrigeración en condiciones de calor. Por el contrario, la unidad de potencia Mercedes parece ser más eficiente, lo que permite a McLaren utilizar una carrocería más ajustada y aerodinámica, mejorando la eficiencia aerodinámica. Stella comentó: "Hay otra característica que funciona muy bien con nuestro coche: la refrigeración. Cuando hace calor, se puede ver cómo nuestro coche permanece relativamente cerrado, precisamente porque también se ha trabajado mucho en esta área". Cree que la excelencia en ingeniería de McLaren es un diferenciador clave.

Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/why-mclarens-miami-f1-dominance-wasnt-just-a-...

logomotorsport