Últimas Noticias

Por qué McLaren renuncia a las mejoras de fin de temporada para centrarse en 2026

Por qué McLaren renuncia a las mejoras de fin de temporada para centrarse en 2026

Resumen
McLaren prioriza el desarrollo de su coche de 2026, renunciando a las actualizaciones de fin de temporada de Red Bull. Esta estrategia busca un desafío de campeonato futuro a costa de los resultados inmediatos.

McLaren ha priorizado el desarrollo de su coche para 2026, optando por no seguir la tendencia de mejoras a final de temporada que ha adoptado Red Bull. El director del equipo, Andrea Stella, indicó que continuar el desarrollo del coche de 2025 al ritmo de Red Bull "habría comprometido fuertemente" su proyecto de 2026, una decisión impulsada por las aspiraciones de McLaren a largo plazo por el campeonato.

Por qué importa:

La elección estratégica de McLaren resalta un dilema fundamental para los equipos de F1: equilibrar el rendimiento de la temporada actual con las ambiciones de campeonato futuras. Mientras Red Bull continúa refinando su coche de 2025, la decisión de McLaren de cambiar por completo sus recursos al 2026 señala un compromiso con un futuro desafío por el campeonato, potencialmente a expensas de maximizar los resultados actuales.

Los detalles:

  • Las agresivas mejoras de Red Bull: Red Bull introdujo un flujo significativo de mejoras después del parón de verano, incluyendo un nuevo alerón delantero y suelo en Monza, y modificaciones adicionales a su suelo y cubierta del motor para el Gran Premio de México. Estas actualizaciones han transformado el rendimiento de Max Verstappen, llevándolo a tres victorias en cuatro carreras.
  • El coste de la estrategia de Red Bull: Red Bull reconoce que su enfoque en 2025 ha tenido un "coste" para su proyecto de 2026. Sin embargo, el equipo lo justifica por la necesidad de validar herramientas y metodologías de desarrollo, que pueden beneficiar los diseños futuros de los coches.
  • La postura de McLaren: En contraste, McLaren no ha introducido una mejora importante desde el Gran Premio de Gran Bretaña en julio, cuando se implementó una revisión "completa del suelo". Andrea Stella confirmó que el desarrollo continuo de 2025 afectaría severamente a su coche de 2026.
  • Madurez aerodinámica: Stella señaló que el coche de 2025 de McLaren había alcanzado una meseta aerodinámica, lo que significa que el desarrollo adicional arrojaba rendimientos decrecientes. Esto contrasta con Red Bull, que puede haber tenido más margen para un desarrollo eficiente en 2025 al principio de la temporada debido a las dificultades iniciales del coche.
  • Restricciones de Pruebas Aerodinámicas (ATR): McLaren se enfrenta a límites de ATR más estrictos que Red Bull debido a su mejor rendimiento en 2024 (ganando el Campeonato de Constructores) y liderando la clasificación en el reinicio a mitad de temporada. Esto limita su tiempo en túnel de viento y CFD, haciendo que el desarrollo ineficiente de 2025 sea aún más costoso.
  • Asignación de recursos: McLaren opera bajo un presupuesto único para CFD y pruebas de túnel de viento aerodinámico tanto para coches actuales como futuros. Dada la disminución de los rendimientos en el desarrollo de 2025, cambiar los recursos a 2026, donde "cada semana añadimos mucha carga aerodinámica", es una opción lógica.

El panorama general:

Esta divergencia estratégica subraya los desafíos únicos que enfrentan los equipos de F1 de élite. Red Bull, tras algunas quejas al principio de la temporada, vio una oportunidad para validar el desarrollo mientras perseguía el éxito inmediato. McLaren, habiendo madurado su paquete de 2025, optó por una jugada a largo plazo, priorizando los importantes cambios de reglas que llegarán en 2026. Esta decisión refleja un riesgo calculado por parte de McLaren para construir una base competitiva para futuros campeonatos, en lugar de perseguir ganancias marginales en una temporada en la que ya están rindiendo fuertemente.

Próximos pasos:

El enfoque de McLaren en las regulaciones de 2026 sugiere que apuntan a un fuerte comienzo en la nueva era de la Fórmula 1. Su sacrificio estratégico del desarrollo de finales de la temporada 2025 podría dar sus frutos si su coche de 2026 resulta ser un contendiente principal, lo que potencialmente les permitiría luchar por un campeonato en el futuro. Sin embargo, la efectividad del enfoque de Red Bull se medirá por su rendimiento en 2026, que podría verse afectado por los recursos desviados a su coche de 2025.

Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/why-mclaren-cannot-match-red-bull-f1-2025-lat...

logoThe Race