
Lewis Hamilton comprende las críticas de los aficionados sobre su adaptación a Ferrari
Lewis Hamilton ha expresado comprensión hacia los aficionados de la Fórmula 1 que no captan las complejidades de adaptarse a un nuevo equipo, especialmente tras una desafiante temporada 2025 con Ferrari. A pesar de un traspaso bomba a la gigante italiana después de 12 exitosos años con Mercedes, Hamilton se encuentra sexto en el campeonato, 64 puntos detrás de su compañero Charles Leclerc, y aún no ha logrado un podio en un Gran Premio. Su única victoria esta temporada fue en una carrera sprint en Shanghái.
Por qué importa:
El fichaje de Hamilton por Ferrari fue uno de los traspasos de pilotos más significativos en la historia de la F1, esperado para revitalizar tanto su carrera como las esperanzas de campeonato de Ferrari. Sus actuales dificultades resaltan el inmenso desafío de integrarse en un nuevo entorno, incluso para un séptuple campeón mundial. Comprender este período de adaptación es crucial para establecer expectativas realistas sobre su rendimiento, especialmente con la importante reforma reglamentaria del deporte en 2026.
Los detalles:
- Percepción del aficionado vs. Realidad: Hamilton cree que solo aquellos dentro de un equipo de F1 pueden comprender verdaderamente su funcionamiento interno y las complejidades operativas del deporte. Reconoce que no se puede esperar que los aficionados, desde fuera, entiendan el extenso período de adaptación requerido.
 - Diferencias culturales: Hamilton señaló específicamente las "diferencias culturales" en Ferrari como un factor significativo en su ajuste. Enfatizó que, incluso con su vasta experiencia en la F1, unirse a Ferrari presentó un desafío único.
 - Enfoque en lo controlable: A pesar de las críticas y los desafíos, Hamilton se mantiene enfocado en los aspectos que puede controlar: su preparación, la colaboración con el equipo y mantener una actitud positiva a diario.
 - Optimismo para 2026: Con las nuevas regulaciones de F1 previstas para 2026, existe un fuerte optimismo de que el "borrón y cuenta nueva" brindará a Hamilton y Ferrari la oportunidad de reiniciar y construir un paquete competitivo desde cero.
 - El paralelismo con Niki Lauda: Hamilton trazó paralelismos con su experiencia pasada con Niki Lauda en Mercedes. Lauda, inicialmente escéptico ante Hamilton debido a su origen poco convencional, se convirtió en un amigo cercano y una figura instrumental en su fichaje por Mercedes. Esta experiencia subraya la capacidad de Hamilton para superar barreras iniciales percibidas y construir sólidas relaciones de trabajo, incluso con diferencias culturales.
- Lauda, tricampeón del mundo (dos veces con Ferrari), desempeñó un papel crucial en persuadir a Hamilton para unirse a Mercedes en 2013, fomentando un profundo respeto y amistad.
 
 
¿Qué sigue?:
El viaje de Hamilton con Ferrari aún se encuentra en sus primeras etapas, y la prueba real se espera para 2026, cuando entren en vigor las nuevas regulaciones. Su enfoque en los procesos internos y la colaboración del equipo sugiere una estrategia a largo plazo en lugar de una solución a corto plazo. A medida que continúa integrándose y adaptándose, la esperanza es que su vasta experiencia y los recursos de Ferrari eventualmente converjan para ofrecer el rendimiento competitivo por el que él y la Scuderia aspiran.
Artículo original :https://www.motorsport.com/f1/news/why-lewis-hamilton-wont-blame-f1-fans-for-sla...






