
Penalizaciones de Sainz en el pit lane del GP de México explicadas por sensores dañados
Por qué importa:
La explicación de Sainz resalta el efecto dominó que incluso un contacto menor puede tener en la Fórmula 1, donde los sofisticados sistemas de sensores son cruciales para todo, desde el monitoreo del rendimiento hasta los protocolos de seguridad básicos como el límite de velocidad en el pit lane. Su experiencia subraya los márgenes tan estrechos con los que operan los equipos y cómo un pequeño problema puede descarrilar una carrera entera, impactando puntos de campeonato y la moral del equipo.
Los detalles:
- Colisión en la primera vuelta: Sainz reportó contacto en la curva 1, donde había de tres a cuatro coches de ancho, lo que dañó la llanta de su primer juego de neumáticos.
- Fallo del sensor: Este daño provocó directamente la pérdida de todos los sensores de los neumáticos delanteros. Estos sensores son esenciales no solo para los datos de neumáticos en tiempo real, sino también para la funcionalidad del limitador de pit lane.
- Problema del limitador de pit lane: Sin sensores de neumáticos delanteros activos, Sainz no pudo activar correctamente su limitador de pit lane. Esto significó que no pudo medir con precisión su velocidad en el pit lane, lo que resultó en dos sanciones separadas por exceso de velocidad.
- Retiro de la carrera: Los problemas continuos derivados del incidente en la curva 1, exacerbados por las penalizaciones, finalmente obligaron a Sainz a retirarse de la carrera, poniendo fin a sus aspiraciones de sumar puntos para el día.
Entre líneas:
Si bien el retiro de Sainz fue un resultado claro de una falla mecánica, el posterior despliegue de un Virtual Safety Car (VSC) encendió una discusión separada. El VSC fue activado cuando el coche de Sainz, a pesar de estar detenido de forma segura en una zona de escape, fue considerado por la FIA como motivo para neutralizar la carrera. Esta decisión, aunque se adhirió a las regulaciones, atrajo críticas de los aficionados que sintieron que les robó una emocionante lucha por el segundo puesto entre Max Verstappen y Charles Leclerc. La FIA aclaró posteriormente su decisión, enfatizando los protocolos de seguridad incluso para paradas aparentemente inofensivas.
Qué sigue:
Sainz buscará dejar atrás el Gran Premio de México y recuperarse en las próximas carreras. Para Ferrari, es un recordatorio de la fragilidad de la maquinaria de F1 y la necesidad de sistemas robustos que puedan soportar los rigores de las carreras rueda a rueda. El incidente también sirve como un caso de estudio para el control de carrera sobre los despliegues de VSC y el equilibrio entre la seguridad y el mantenimiento de la emoción de la carrera.
Artículo original :https://www.gpblog.com/en/news/the-real-reason-behind-sainzs-double-pit-lane-spe...






