
Russell califica el GP de México de 'carrera de cortacésped' tras un controvertido inicio y la falta de penalizaciones
George Russell ha criticado duramente el Gran Premio de la Ciudad de México, calificándolo de "carrera de cortacésped" debido a que múltiples pilotos se salieron de la primera curva en las vueltas iniciales sin recibir penalizaciones. Russell, quien terminó sexto tras verse afectado por el caótico inicio, argumentó que la ausencia de escapatorias de grava ofrecía a los pilotos una "carta de salvación" para maniobras agresivas.
Por qué importa:
La frustración de George Russell pone de relieve un debate recurrente en la Fórmula 1: los límites de pista y la aplicación coherente de las penalizaciones. Los incidentes al inicio del GP de México, donde varios pilotos obtuvieron ventaja al salirse de la pista sin repercusiones inmediatas, impactaron directamente en los resultados de la carrera y plantearon interrogantes sobre la equidad y los estándares de seguridad, especialmente en lo relativo al diseño del circuito.
Los detalles:
- Inicio controvertido: Russell cayó del tercer puesto inicial a la sexta posición después de que Max Verstappen y Charles Leclerc, entre otros, se salieran de pista en una agresiva entrada a cuatro coches en la Curva 1.
- Falta de penalizaciones: Russell expresó su desconcierto de que "tres pilotos puedan saltarse la primera curva y continuar en la posición en la que entraron" sin ser penalizados.
- "Carta de salvación": Argumentó que el trazado actual del circuito, específicamente la ausencia de zonas de grava, incentiva a los pilotos a tomar riesgos excesivos, sabiendo que pueden evitar consecuencias graves.
- Penalización de Hamilton: Russell contrastó la indulgencia mostrada hacia otros pilotos con la posterior penalización de diez segundos de stop-and-go impuesta a Lewis Hamilton por salirse de pista y ganar ventaja, a pesar de la falta de acción inicial contra infracciones similares.
- Impacto en Russell: Russell perdió personalmente tres posiciones debido al caos, sintiendo que estuvo "en el lugar equivocado y en el momento equivocado".
Entre líneas:
Los comentarios de Russell van más allá de la mera frustración, señalando un problema sistémico con el diseño del circuito en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Su llamado a cambios, sugiriendo que "si hubiera grava, nadie se habría ido allí", indica un deseo de trazados que castiguen intrínsecamente las excursiones fuera de pista, en lugar de depender únicamente de la discreción de los comisarios. Esto se hace eco de preocupaciones más amplias dentro de la F1 sobre el mantenimiento de la integridad de las líneas de carrera y el desaliento de prácticas peligrosas.
Próximos pasos:
La contundente crítica de Russell podría impulsar una mayor discusión dentro de la FIA y los organizadores de la carrera sobre los límites de pista y la consistencia de las penalizaciones, especialmente para circuitos con amplias áreas de asfalto o hierba en lugar de las tradicionales escapatorias de grava. Si bien es poco probable que se realicen cambios inmediatos en el circuito del GP de México, se espera que continúe el debate en curso sobre el diseño del trazado y su influencia en la conducta de las carreras.
Artículo original :https://www.gpblog.com/en/news/russell-fumes-after-mexico-lawnmower-race-a-get-o...





